Llega a Europa con cocaína 57% de los contenedores de bananas que exporta Ecuador

0
Llega a Europa con cocaína 57% de los contenedores de bananas que exporta Ecuador, según dato que adjudica a la Comisión Europea la revista Raya.

Llega a Europa con cocaína 57% de los contenedores de bananas que exporta Ecuador, según dato que adjudica a la Comisión Europea la revista Raya.

Llega a Europa con cocaína 57% de los contenedores de bananas que exporta Ecuador y políticos opositores apuntan a Noboa Trading, una empresa perteneciente a familiares del presidente Daniel Noboa como vector del narcotráfico ecuatoriano hacia países europeos.

“La empresa familiar de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, está involucrada en el tráfico de cocaína a Europa” afirmó en modo terminante la Revista RAYA desde su Sección Investigación.

Revista “RAYA tuvo acceso a documentos de la policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera, propiedad de la familia del presidente Daniel Noboa, ha estado involucrada en la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países europeos”.

El medio afirmó que “la droga estaba oculta entre cajas de banano en los puertos de Guayaquil. Aunque la policía incautó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han comparecido ante la justicia” y que “un periodista abandonó el país tras informar sobre el caso”.

Por Revista RAYA – Unidad de Investigación

Cerca de 700 kilos de cocaína fueron incautados en el puerto de Naportec, Guayaquil, por la Unidad de Inteligencia de Puertos y Aeropuertos (UIPA) de la Policía Nacional entre 2020 y 2022.

Estos informes policiales se mantuvieron ocultos, ya que los dueños de la empresa a la que se les incautó la droga eran la familia Noboa, la familia del presidente de la República y actual candidato a la reelección, Daniel Noboa.

Los documentos, a los que tuvo acceso RAYA, detallan cómo la cocaína fue ocultada en contenedores de banano pertenecientes a Noboa Trading y cómo uno de los acusados ​​en el caso estuvo representado por el actual ministro de Salud de Ecuador, Edgar José Lama Von Buchwald.

Parte de la investigación fue revelada el fin de semana pasado por el periodista ecuatoriano Andrés Durán, quien, tras revelar varios documentos oficiales que contenían informes sobre la incautación de drogas, tuvo que abandonar el país debido a amenazas de muerte y acoso legal por parte del partido gobernante, Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

En una entrevista con la Revista RAYA, Durán habló sobre su investigación y su salida de Ecuador: «Este es el primer caso documentado en la historia de Ecuador en el que una familia presidencial está presuntamente involucrada en el tráfico de cocaína. La familia Noboa controla toda la cadena del negocio de exportación de banano, desde la siembra y la cosecha hasta el transporte y los puertos privados. No cabe duda de que las amenazas de muerte están estrechamente vinculadas a esta investigación».

El pasado domingo 23 de marzo, el tema cobró mayor relevancia durante el debate presidencial previo a la segunda vuelta electoral del 13 de abril. Allí, la candidata de izquierda Luisa González preguntó al candidato/presidente Daniel Noboa sobre esta empresa y los tres cargamentos de cocaína incautados.

Daniel Noboa no lo negó, afirmando con aire de superioridad: «No soy el dueño de la empresa, pero miembros de mi familia están involucrados. Noboa Trading ha cooperado en cada uno de los casos, y esto ha sido aclarado con la Fiscalía. Esto exonera a los funcionarios de Noboa Trading de cualquier acto ilícito».

Sin embargo, la investigación judicial no es tan clara ni concluyente como afirma el presidente Noboa, ya que varios fiscales han sido apartados de uno de los casos de incautación de cocaína.

  • ¿Cómo encontraron la cocaína?

La primera incautación de cocaína se registró el 20 de agosto de 2020, en plena pandemia, en el puerto de Naportec, en la ciudad de Guayaquil.

Al abrir el contenedor, la Unidad de Inteligencia de Puertos y Aeropuertos (UIPA) de la Policía Nacional detectó cuatro sacos de yute negros que contenían 151 paquetes con forma de ladrillo, cubiertos con cinta adhesiva marrón sobre cajas de banano.

Los sacos contenían un polvo blanco que dio positivo en cocaína. Según documentos de la UIPA, el contenedor tenía como destino Croacia.

José Luis Rivera Baquerizo, contratista de la empresa bananera Noboa Trading, fue el encargado de realizar las inspecciones antinarcóticos a los contenedores.

Este descubrimiento, como se puede apreciar en los documentos, resultó en la incautación de la droga y dio lugar a un hecho aún más significativo: la detención de José Luis Rivera Baquerizo, contratista de la empresa bananera Noboa Trading (propiedad de la familia del presidente ecuatoriano), encargado de realizar inspecciones antinarcóticos para la empresa bananera de la familia Noboa.

Rivera fue el único detenido, pero posteriormente fue liberado gracias a la ayuda del abogado Edgar José Lama Von Buchwald, quien fue asesor del entonces legislador Daniel Noboa y actualmente es ministro de Salud de Ecuador.

El 30 de junio de 2022, se incautó otro cargamento de cocaína en el mismo puerto, Naportec -uno de los más importantes de Guayaquil-, donde la familia Noboa controla el cultivo, el empaque y la exportación de banano.

Ese día, la UIPA y otras unidades de investigación antidrogas encontraron 260 paquetes con forma de ladrillo con el logotipo de Nike dentro del sistema de refrigeración de uno de los contenedores, propiedad de la empresa Noboa Trading.

En su interior, hallaron una sustancia blanca que dió positivo para 260 kilos de cocaína. Esta segunda incautación resultó en la detención de José Luis Rivera Baquerizo, encargado de realizar los controles antinarcóticos para la empresa bananera Noboa.

La situación se agravó al descubrirse que su empleador era Roberto Ponce Noboa, primo del presidente Daniel Noboa y representante legal de la empresa bananera Noboa Trading.

El otro cargamento fue detectado el 24 de abril de 2024 en el mismo puerto de Naportec, al sur de Guayaquil, donde también se habían encontrado los demás cargamentos.

Ese día, agentes de la UIPA hallaron 76 kilos de cocaína en el falso techo de un contenedor, que vincularon nuevamente con José Luis Rivera Baquerizo, quien permanece en libertad gracias al poder político que lo ha respaldado.

Pero estos son sólo tres casos que la policía ecuatoriana ha logrado detectar antes de que los contenedores fueran cargados en barcos y enviados principalmente a Europa.

Sin embargo, también se han detectado cargamentos de cocaína mucho mayores en puertos europeos. Uno de estos casos fue la incautación de 600 kilos de cocaína en el puerto de Mersin, Turquía.

La droga se encontró oculta entre docenas de cajas con el logotipo de Banana Bonita, empresa que forma parte del holding empresarial de los Noboa.

Esta empresa está registrada en países tan diversos como Marruecos, Serbia y Alemania. También es propiedad de una empresa registrada en Bahamas, un paraíso fiscal: Fruit Shippers Limited, una empresa vinculada a la familia Noboa.

  • Llega a Europa con cocaína 57% de los contenedores de bananas que exporta Ecuador

Según se informa desde la revista Raya, el 57% de los contenedores de banano que salen de Guayaquil llegan a Europa con drogas.

En Ecuador, el grupo Noboa controla toda la cadena de suministro del cultivo y la exportación del banano, lo que plantea interrogantes sobre cuánto queda fuera de su control.

La familia Noboa es propietaria de las tierras donde se cultiva la fruta, de los contenedores, de la empresa encargada de fabricar el embalaje para la exportación e incluso de los buques de carga.

Ecuadorian Line, una naviera, es parte fundamental del grupo empresarial y exporta a varios puertos europeos. Este monopolio plantea una pregunta: ¿Cómo es posible que haya casos aislados de contaminación en una industria donde el imperio de la familia presidencial controla la trazabilidad del comercio bananero?

En respuesta al aumento de la violencia y el narcotráfico en Ecuador, el presidente Noboa ha mantenido una postura firme, reiterada a lo largo de su gobierno.

Esto incluye propuestas controvertidas como la incorporación de mercenarios para combatir a los cárteles de la droga o la reinstalación de la base militar estadounidense en Manta.

Sin embargo, se ha defendido de estas acusaciones, afirmando que son falsas y que responderá con la verdad.

Según un informe reciente de la Comisión Europea, citado por medios ecuatorianos, llega a Europa con cocaína 57% de los contenedores de bananas que exporta Ecuador, que salen desde los caóticos puertos de Guayaquil y llegan a Amberes.

A pesar de las sospechas o acusaciones internas de la política ecuatoriana, para verificar esto, “Ecuador Chequea consultó en fuentes oficiales y en las mismas redes de Interpol sobre la supuesta investigación que habría sido abierta. Sin embargo, no se encontraron registros de que esto sea real. Interpol no mantiene ninguna investigación abierta contra la empresa”.

Fuentes: Revista Raya y Ecuador Chequea

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!