Argentina acordó con el FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

0
Screenshot_20250327_110807_Samsung Internet

Argentina acordó con el FMI financiamiento por US$ 20.000 millones, anunció hoy el ministro de Economía Luis Caputo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina, en donde anunció que se acordó con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) un monto de US$ 20.000 millones, que será sometido a la aprobación del board del organismo.

También, que se está negociando con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y CAF, un paquete de libre disponibilidad para reforzar las reservas del Banco Central.

  • Argentina acordó con el FMI financiamiento por US$ 20.000

De esta manera, el titular de Economía afirmó que tras un diálogo que mantuvo con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se decidió informar que se acordó con el staff del organismo el monto de US$ 20.000 millones, que se “va a someter a la aprobación del board”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Durante su discurso, Caputo también indicó que el acuerdo con el FMI es “diferente a cualquier acuerdo que ha hecho con otros países” debido a que “tradicionalmente implican desembolsos graduales mientras se exige una serie de ajustes fiscales y monetarios para poner la economía en orden”.

“Este no es el propósito de este acuerdo porque ese ajuste ya lo hemos hecho”, añadió.

En este sentido, Caputo se refirió las medidas del Gobierno para ordenar la economía y terminar con el déficit fiscal y con la emisión monetaria.

Además, el Ministro destacó que, con el financiamiento acordado, las reservas brutas del Banco Central alcanzarán un monto cercano a los US$ 50.000 millones.

“Estos nuevos fondos no van a ser para financiar gastos, sino para recapitalizar el activo del Banco Central”, dijo.

“No va a aumentar la deuda bruta y vamos a reponer los activos necesarios para los pesos que circulan estén bien respaldados”, aclaró.

También, Caputo resaltó que existen sectores que buscan “desestabilizar al gobierno del Presidente Milei”.

“Cuando asumimos decían que el tipo de cambio iba a ir inmediatamente a $ 2.000 o $ 3.000, y algunos decían $ 8.000”.

“Resulta que, en 14 meses, apenas se movió 15%”, precisó, al tiempo que cuestionó a quienes utilizan a la política para “perpetuarse y vivir de la plata de la gente”.

“Para nosotros hacer política es para servir al pueblo. Vinimos para hacer una Argentina grande y queremos que nos acompañen en este proceso”, agregó.

Finalmente, ante los representantes de la industria aseguradora, el Ministro manifestó que “Argentina es un país que tiene muchísimo ahorro” y remarcó la necesidad de “desarrollar un mercado de capitales que pueda financiar al sector privado localmente”.

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!