Hezbollah envió 400 comandantes a Brasil Venezuela Colombia y Ecuador

Screenshot_20250423_233906_Chrome

Hezbollah envió 400 comandantes a Brasil Venezuela Colombia y Ecuador buscando en Sudamérica un santuario para sus altos mandos en la organización terrorista.

Escribe Shachar Kleiman*

Fuentes diplomáticas aseguraron que Hezbollah trasladó a unos 400 altos mandos y sus familias a Sudamérica por temor a ataques o arrestos

Una fuente diplomática de América Latina reveló al canal saudí Al-Hadath que Hezbollah trasladó recientemente a unos 400 comandantes regionales del grupo terrorista, junto con sus familias, a varios países de Sudamérica, incluyendo Venezuela, Colombia, Brasil y Ecuador.

Según la fuente, la decisión se debe a la expectativa de que el sistema militar de Hezbollah se desintegre en el corto plazo.

Este riesgo ha generado temor entre los altos mandos de esa organización terrorista de ser blanco de ataques israelíes o a ser arrestados por servicios de inteligencia internacionales.

  • Hezbollah envió 400 comandantes a Brasil Venezuela Colombia y Ecuador

Aproximadamente 400 comandantes de campo de Hezbolá han recibido órdenes de abandonar el Líbano. 

Se les asignó destino e varios países sudamericanos, como Brasil, Colombia, Venezuela y Ecuador, según un nuevo informe publicado en medios saudíes.

Una fuente diplomática latinoamericana informó a Al Hadath que 200 comandantes ya han llegado a Sudamérica y que se espera que el resto abandone el Líbano a su debido tiempo.

El presidente libanés, Joseph Aoun, declaró que 2025 marcaría la transición hacia un monopolio estatal de las armas en el país, indicando que Hezbollah  vería obligado a desarmarse.

Aseguró que este desarme se lograría “mediante el diálogo” y enfatizó sus esfuerzos para prevenir una guerra civil.

Según Aoun, la comunicación con la organización es “buena y directa”, y “los resultados son evidentes sobre el terreno”.

También señaló que el ejército libanés está sellando túneles y confiscando y destruyendo depósitos de armas de Hezbollah.

Aoun afirmó además que, en su opinión, la integración de Hezbollah al ejército libanés debería seguir el modelo utilizado con las milicias en la década de 1990, donde cada miembro era absorbido por separado.

Mahmoud Qamati, figura destacada de Hezbollah respondió en un discurso al llamado del gobierno al desarme.

“Estamos comprometidos con nuestras armas, estamos comprometidos con nuestra resistencia”, declaró Qamati.

De este modo, hizo referencia a una declaración del secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, quien fue asesinado: “A quien quiera tocar nuestras armas, le cortarán la mano”.

Hezbollah fue diezmado durante su guerra contra Israel el año pasado, y se cree que su número se ha reducido drásticamente.

Las tropas de las FDI permanecen en cinco lugares del sur del Líbano, alegando un retraso en el despliegue de las fuerzas estatales libanesas para reemplazarlas.

Fuente: The Jewish Chronicle

*Periodista de The Jewish Chronicle, Sindicato de Noticias Judías 

**Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad en ejercicio del derecho constitucional a la libre expresión sin censura previa y no necesariamente reflejan la línea editorial de SRSur News Agency

Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina 
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo

Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!