Screenshot_20250509_181932_Google

Robert Francis Prevost es ahora León XIV, Petri Apostoli Potestamen Accipiens, PAPA, también llamado Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana.

Escribe Fray Antonio Saraceno Menzano*

Muchas personas escriben la palabra “Papa” incorrectamente, lo escriben con minúsculas o sólo la primera mayúscula y el resto en minúsculas.

Pero a decir verdad se debe escribir “PAPA” porque lo que se toma como un sustantivo, en realidad es una sigla de “Petri Apostoli Potestamen Accipiens”, que en español significa “El que sucede al Apóstol Pedro” o “Sucesor de Pedro”.

El nuevo PAPA nació en Estados Unidos, pero también tiene nacionalidad peruana.

Por décadas sirvió a Dios en Perú y conoce a fondo el corazón de Latinoamérica.

Es migrante, como millones de personas en el mundo.

Su historia cruza fronteras, idiomas y culturas.

Y su elección envía un mensaje de esperanza a todos los que han tenido que dejar su tierra.

Es el primer Papa de nacionalidad peruana. Aunque nació en Chicago, su amor por Perú lo llevó a aceptar la ciudadanía.
Es el primer Papa de nacionalidad peruana. Aunque nació en Chicago, su amor por Perú lo llevó a aceptar la ciudadanía.

Dios también camina con los que migran.
Aquí te contamos por qué su elección está conmoviendo al mundo entero:

  • Es el primer Papa de nacionalidad peruana. Aunque nació en Chicago, su amor por Perú lo llevó a aceptar la ciudadanía. Su conexión con América Latina es real y profunda.
  • Pasó gran parte de su vida en Perú. Sirvió más de 20 años en misiones, parroquias y comunidades, especialmente en zonas humildes. No vino a imponer, vino a aprender y acompañar.
  • Antes de llegar al Vaticano, fue obispo en Chiclayo. Allí se ganó el cariño del pueblo con su cercanía, su humildad y su trabajo incansable por los más necesitados.
  • Es agustino. Pertenece a la Orden de San Agustín, famosa por su énfasis en la comunidad, la reflexión y la búsqueda de la verdad interior.
  • Fue líder global de su congregación. Antes de ser obispo, fue el superior general de los agustinos en todo el mundo. Lo conocen en Asia, África, América… y lo respetan.
  • Es un hombre de rostro sereno y palabras suaves. Siempre ha preferido escuchar antes que imponer. Quienes lo conocen dicen que su mayor fuerza es su compasión.

Antes de llegar al Vaticano, fue obispo en Chiclayo. Allí se ganó el cariño del pueblo con su cercanía, su humildad y su trabajo incansable por los más necesitados.

Robert Francis Prevost es ahora León XIV. Antes de llegar al Vaticano, fue obispo en Chiclayo. Allí se ganó el cariño del pueblo con su cercanía, su humildad y su trabajo incansable por los más necesitados.

  • Conoce el dolor de los pueblos olvidados. En Perú trabajó en zonas rurales, entre comunidades indígenas, en lugares donde muchas veces ni el Estado llega.
  • Tiene una visión universal, pero con alma latina. En Roma evaluaba obispos de todo el mundo, pero nunca perdió su amor por la gente sencilla, por los que no tienen voz.
  • Habla perfecto español… ¡con acento peruano! Muchos se emocionaron al escucharlo hablar como un peruano más. Eso rompe muros y acerca corazones.
  • Es un Papa que huele a pueblo. No viene del poder ni del privilegio, viene de las calles polvorientas de América Latina. Por eso, su elección es un símbolo de esperanza para el Sur Global.

Robert Francis Prevost es el primer Papa Agustino

*Sacerdote Franciscano de la Orden de los Frailes Menores Conventuales

Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina 
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *