Screenshot_20250708_021457_Samsung Internet

Argentina modificó la Ley de Inversiones Mineras y el Banco Nacional de Información Geológica y se agilizó la verificación de inversiones realizadas y proyectadas por las empresas.

La decisión se adoptó en el marco de las facultades delegadas a través de la Ley de Bases y el Gobierno Nacional implementó las modificaciones mediante el Decreto 449/25 que refiere a las Leyes 24.196 y 24.466.

El objetivo del gobierno argentino es adecuar funciones de la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía que imponían cargas burocráticas que carecían de racionalidad o de una adecuada proporcionalidad con los fines que las normas modificadas procuraban alcanzar.

Una de las modificaciones más importantes es que se agilizó el trámite de verificación de las inversiones realizadas y proyectadas por una empresa, que antes era engorroso y de difícil cumplimiento.

Los formularios que estaban vigentes contenían más de 1000 campos de datos para completar, en los cuales 80% de la información requerida no tenía respaldo legal.

A partir de ahora, el beneficiario deberá presentar un informe sobre las inversiones pasadas elaborado por un profesional independiente, optimizando así las tareas de control de la autoridad de aplicación y eliminando carga administrativa.

Por otro lado, con la modificación del texto del artículo 10, se acotarán significativamente los tiempos que le lleva a la Secretaría de Minería otorgar un certificado de estabilidad fiscal a la empresa que lo solicite.

Hasta hoy, este trámite llevaba un tiempo promedio de un año.

El certificado se emitía con las contribuciones tributarias y tasas aplicables a cada proyecto en las distintas esferas gubernamentales, de orden nacional, provincial y municipal, que cada una de ellas debía remitir a la Secretaría de Minería, lo que dilataba innecesariamente el proceso.

Ahora resulta suficiente que el certificado indique expresamente la fecha en que se consagra la estabilidad fiscal.

Además, para reducir la intervención estatal y maximizar la eficiencia en la gestión pública, se corrigió la superposición de tareas entre la Secretaría de Minería y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

A partir de ahora, para el procesamiento de datos geológicos queda bajo la órbita del SEGEMAR el Banco Nacional de Información Geológica creado por la Ley N.º 24.466.

Ese organismo tiene las herramientas para cumplir con esta tarea, que también realizaba habitualmente.

Además, los inscriptos en el Régimen de Inversiones Mineras deberán aportar a la autoridad de aplicación la información geológica de superficie de las áreas exploradas.

Esta información se incorporará al Banco de Datos del SEGEMAR, cuyo objetivo es el de registrar para consulta pública toda información geológica del territorio nacional.

  • Respecto de la LIM

La Ley de Inversiones Mineras busca promover el desarrollo de la actividad minera en Argentina.

Esta norma establece un régimen de fomento que ofrece incentivos a las inversiones en este sector mediante la estabilidad fiscal, algunos beneficios impositivos y facilidades en la importación de bienes y servicios.

Los aspectos más destacados de la Ley 24.196 son los siguientes:

Régimen de Inversiones: La ley crea un marco legal específico para la actividad minera, regulando las inversiones y estableciendo beneficios para quienes desarrollen proyectos mineros.

Estabilidad Fiscal: Uno de los principales incentivos es la garantía de estabilidad fiscal por un período de 30 años, lo que significa que las empresas mineras no verán incrementada su carga tributaria original durante ese tiempo.

Beneficios Impositivos: La ley prevé beneficios como la deducción del Impuesto a las Ganancias, la devolución del IVA y la amortización acelerada de inversiones, entre otros.

Importaciones: Se establecen beneficios para la importación de bienes de capital, equipos y insumos necesarios para la actividad minera, con exenciones de derechos de importación y otros gravámenes.

Registro de Inversiones Mineras: Para acceder a los beneficios, las empresas deben inscribirse en el Registro de Inversiones Mineras, un registro que lleva la Secretaría de Minería de la Nación.

Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina 
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *