Screenshot_20250427_173813_Samsung Internet

Hay mucho prejuicio irracional con la minería, pero la prehistoria terminó en la edad de los metales, con el inicio de la minería.

Escribe Miguel Ángel Varela*

Hay mucho prejuicio irracional con la minería.
La prehistoria terminó en la edad de los metales, con el inicio de la minería.

Hasta entonces la gente vivía en los montes, durmiendo bajo los árboles, curandose con yuyos y caminando en la selva buscando hojas y con suerte alguna fruta o semilla para comer.

Con la mineria llegó la agricultura y una mucho mayor disposición de alimentos.

Luego siguió el desarrollo hasta hoy, con todo el progreso del que disfrutamos.

Nada de eso, nada, hubiese sido posible sin la minería. Quien este en su contra, realmente en contra, debe ir a vivir al monte, comiendo hojas y curarse con yuyos.

Porque si come pan, por decir algo minimo, está hecho con trigo cultivado con maquinaria agricola metálica, producto de la minería, movido con camiones y molido en molinos todos hechos gracias a la minería.

Sin mineria no habría camiones, tractores, autos, colectivos, aviones ni celulares que los dogmáticos usan para exagerar extremosamente los perjuicios de la minería pero sin darse cuenta que sin ella tendrían que comunicarse con señales de humo.

La contaminación debe ser controlada. Pero TODA contaminacion. Se exagera lo que la minería contamina. Toda actividad humana lo hace.

Comemos algo envasado en plástico, en vidrio y contaminamos.

Subimos a un medio de transporte y contaminamos el aire provocando el calentamiento global. Y así todo.

Para no contaminar nada hay que vivir en el monte, bajo un árbol y comer sus hojas.

De todo hay que evaluar pros y contras, sin prejuicios.

Hace unos años un grupito de energúmenos cortaba el paso a Uruguay porque ahí se estaba instalando una pastera.

Decian que la pastera nos iba a matar a todos. La pastera funciona hace mucho, y nunca se supo de ninguna contaminación ni nadie afectado en nada. Una exageración total de gente que no sabe ver el mundo.

Chile vive de la minería. Es básicamente su único recurso. Exportan anualmente cerca de sesenta mil millones de dólares, mientras nosotros apenas mil millones, cuando tenemos la misma cordillera y los mismos recursos mineros.
¿Se están muriendo los chilenos por contaminación minera?

Dicen que las compañías mineras se llevan todo y no dejan nada para el país. Chile tiene hoy un PBI mejor que el nuestro, cuando siempre fue al revés, ya que Chile no tiene prácticamente más recursos que la minería. Sin embargo, estan mejores que nosotros.

Ubíquense, dejen de exagerar y de defender la pobreza y miseria de la gente.

Está bien prevenir la contaminación, pero se puede hacer con racionalidad, como hacen nuestros vecinos de Chile que nos superaron en riqueza y bienestar.

Critican que vienen empresas mineras extranjeras. Y claro, acá los defensores de la pobreza antimineros dificultan el crecimiento económico y el desarrollo de empresas mineras nacionales.

Y después se quejan de que vienen extranjeros a hacer lo que deberíamos hacer nosotros pero no lo hacemos por la pobreza que ellos mismos defienden.

 *Contador público residente en Aguilares, provincia de Tucumán

**Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad en ejercicio del derecho constitucional a la libre expresión sin censura previa y no necesariamente reflejan la línea editorial de SRSur News Agency

Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina 
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!