Screenshot_20250128_232413_Samsung Internet

Alerta en Argentina por brotes de aftosa en Alemania.

Argentina intensifica los controles sanitarios en forma preventiva por la detección de brotes de aftosa en el estado de Brandeburgo, Alemania.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania.

Además, ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.

El pasado 10 de enero, autoridades alemanas comunicaron la detección de un foco de Fiebre Aftosa (FA), en una explotación extensiva de búfalos de agua (Bubalus bubalis), localizada en el estado de Brandeburgo (Alemania). 

En este caso, se trata del serotipo O, que ha sido detectado previamente en países como Turquía, Irán, Omán, Emiratos Árabes Unidos, India y Nepal.

Los estudios de secuenciación del aislado alemán mostraron su mayor homología (99,8%) con uno procedente de Turquía en 2024.

Este brote de Alemania no fue un hecho aislado. En Israel se detectó un foco en la misma semana, y en un pasado reciente, hubo focos en Indonesia (2022) y en Colombia (2018).

Todos estos casos muestran que hay circulación viral en el mundo y que la medida más efectiva para controlarlo es la vacunación.

En Argentina, con el Plan Nacional de Vacunación que se viene implementando hace varios años, los rodeos están protegidos ya que las vacunas que se aplican contienen el virus tipo O, que circula en Europa.

En cambio, países limítrofes como Brasil y Bolivia han cesado la vacunación.

“Por esto es crucial mantenernos alertas y reforzar la campaña de vacunación de nuestros animales, especialmente para sostener los mercados que hemos logrado conquistar y recuperar aquellos claves para la exportación de carne”,  señaló Fernando Matticoli, Director Comercial de Labiratorio CDV.

“Argentina exporta carne bovina por un valor de 3.000 millones de dólares y cuenta con toda la tecnología y herramientas disponibles para mantener el estatus sanitario. En un contexto donde la sanidad animal es clave para consolidar al país como uno de los principales exportadores de carne a nivel mundial, reiteramos la importancia de aplicar vacunas de calidad comprobada y controladas por las autoridades locales, para no perder todo lo que hemos logrado”, amplió el directivo.

Laboratorio CDV, es una empresa argentina con 40 años de experiencia en el diagnóstico, investigación y desarrollo de vacunas a gran escala, comparte su preocupación por los últimos cambios en el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, como los riesgos de importar vacunas próximas a vencer, provenientes de una planta desactivada y con características no adaptadas a las necesidades epidemiológicas de la ganadería argentina.

  • Búfalos de agua alemanes

Alemania empezó la cría de búfalos de agua en la década de 1990, según las autoridades de Berlín.

Estos animales son apreciados por su leche y carne y además se utilizan para controlar el crecimiento de la hierba en los campos.

Los búfalos de agua alemanes son una especie de búfalo de agua (Bubalus bubalis) que se crían en Alemania.

Se caracterizan por su dieta de hierba fresca y hierbas aromáticas, lo que les da a su carne un sabor especial y una textura tierna.

Principales características

  • Son herbívoros
  • Viven al aire libre en pastos extensos
  • Tienen acceso a pozos de agua
  • Suelen pasar el invierno en la región de Vulkaneifel
  • Su carne es tierna y tiene un sabor especial
  • Contribuyen a la preservación del ecosistema
  • Pastorean zonas que no son aptas para la agricultura
  • Fertilizan el suelo de forma orgánica

Foco de fiebre aftosa

En enero de 2025, se detectó un brote de fiebre aftosa en un hato de búfalos de agua en Hoppegarten, Brandenburgo.

Este brote provocó que Alemania perdiera su estatus como país libre de fiebre aftosa ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!