Estrategia inteligente de Indonesia para enfrentar el aumento de aranceles de EE.UU.

0
Screenshot_20250403_202329_Samsung Internet

Estrategia inteligente de Indonesia para enfrentar el aumento de aranceles de EE.UU. anunciado ayer por el presidente Donald Trump.

Escribe Andi Killang*

Presidente General, Instituto de Comunicación para la Aceleración de las Exportaciones Nacionales (LKPEN)

La imposición de un arancel del 32% por parte de Estados Unidos a las importaciones de Indonesia probablemente tendrá varios impactos significativos en la economía estadounidense:

1. Aumento de los precios al consumidor

Los productos importados de Indonesia, como textiles, electrónicos y productos agrícolas, verán un aumento en sus precios en el mercado estadounidense.

Esto se debe a que los costos adicionales de los aranceles probablemente se trasladarán a los consumidores en forma de precios más altos.

2. Inflación

El aumento de los precios de los productos importados puede contribuir al crecimiento de la inflación en EE.UU.

Con el aumento del costo de los bienes de consumo, el poder adquisitivo de la población puede disminuir, lo que a su vez podría desacelerar el crecimiento económico.

3. Disrupción en la cadena de suministros 

Muchas empresas estadounidenses dependen de materias primas o productos semiacabados de Indonesia.

Los aranceles elevados pueden interrumpir sus cadenas de suministro, obligándolas a buscar fuentes alternativas que podrían ser más costosas o menos eficientes.

4. Posibles medidas de retorsión

El gobierno de Indonesia podría responder imponiendo aranceles a los productos estadounidenses.

Esto podría perjudicar a los exportadores de EE.UU. y agravar el déficit comercial entre ambos países.

En general, aunque el objetivo de estos aranceles es proteger la industria doméstica de EE.UU., sus efectos negativos en los consumidores, empresas y la estabilidad económica deben considerarse cuidadosamente.

  • Medidas estratégicas urgentes que debe adoptar Indonesia

1. Acelerar las negociaciones comerciales

  • Intensificación de la diplomacia económica

El gobierno debe fortalecer de inmediato las negociaciones comerciales con EE.UU. para buscar soluciones, como la exención de aranceles para productos estratégicos.

  • Aceleración de la ratificación de acuerdos internacionales

La rápida ratificación de acuerdos comerciales como Indonesia-EU CEPA, RCEP y ASEAN Free Trade Agreements (FTA) abrirá nuevos mercados para los productos de Indonesia.

2. Diversificación de los mercados de exportación

  • Fortalecimiento de relaciones comerciales con países No-EE.UU.

Indonesia debe reforzar sus lazos comerciales con América Latina, la Unión Europea, Medio Oriente, África y Asia-Pacífico para reducir su dependencia del mercado estadounidense.

  • Expansión en el comercio electrónico global

El gobierno y los empresarios deben maximizar las ventas de productos a través de plataformas digitales globales como Amazon, Alibaba, MercadoLibre (América Latina) y Jumia (África) para ampliar su acceso a los mercados internacionales.

3. Fortalecimiento de la competitividad industrial nacional

  • Revitalización de la Industria Orientada a la Exportación

Se requieren políticas de incentivos fiscales, subsidios a la exportación y simplificación de permisos para ayudar a las industrias afectadas a mantenerse competitivas a nivel global.

  • Sustitución de importaciones y desarrollo de valor agregado

El gobierno debe acelerar la industrialización de sectores clave, como la refinación de aceite de palma crudo (CPO) en productos derivados y la exportación de carbón en formas de mayor valor agregado.

4. Optimización del Comercio de Compensación (Counter Trade)

Indonesia debe ampliar los acuerdos de intercambio comercial con otros países, especialmente en sectores de energía, agricultura e industria manufacturera, para reducir su dependencia del dólar estadounidense.

5. Inversión en el Extranjero y Empresas Conjuntas

  • Inversión de Empresas Indonesias en EE.UU.

Las empresas nacionales pueden establecer o adquirir compañías en EE.UU. para mantener el acceso al mercado sin verse afectadas por los aranceles a la importación.

  • Joint Ventures con Socios Estadounidenses

Colaborar con empresas estadounidenses para fabricar productos dentro de EE.UU. puede ayudar a evitar el impacto de los aranceles elevados.

6. Mejora de la Infraestructura y Logística de Exportación

  • Reducción de costos logísticos y de distribución

El gobierno debe optimizar la infraestructura portuaria y las rutas de distribución para hacer que las exportaciones sean más eficientes y competitivas.

  • Apoyo financiero a exportadores

La provisión de esquemas de crédito a la exportación con tasas bajas y financiamiento para el comercio internacional será clave para ayudar a los exportadores a enfrentar la presión de los aranceles.

Si Indonesia implementa estas estrategias de manera rápida y efectiva, no solo podrá mitigar el impacto negativo de los aranceles de EE.UU., sino que también podrá abrir nuevas oportunidades en los mercados globales.

La resiliencia económica y la diversificación de mercados son clave para enfrentar la incertidumbre del comercio internacional.

  • Relación comercial Indonesia Estados Unidos

Los principales productos exportados por Indonesia a Estados Unidos son aceite de palma, maquinaria eléctrica, equipos de radiodifusión, neumáticos, calzados, textiles.

Las exportaciones de Indonesia a Estados Unidos fueron de 27.900 millones de dólares durante el año 2023.

En los últimos cinco años, las exportaciones de Indonesia a Estados Unidos han aumentado a una tasa anualizada del 4,86%.

Indonesia es uno de los mayores productores y exportadores mundiales de cultivos arbóreos, como caucho, copra, almendra de palma, aceite de palma, café, cacao y especias.

Algunas empresas líderes que exportan bienes de Indonesia a Estados Unidos son: Old Navy, Gap, Hankook Tires.

Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Indonesia.

*Presidente, Instituto de Comunicación para la Aceleración de las Exportaciones Nacionales (LKPEN). Corresponsal de SRSur News Agency

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!