Screenshot_20250128_012408_Chrome

La deuda total de Argentina es de casi US$ 468.000 millones. Argentina es un país preso de la usura. ¿Cuál es la explicación?

Escribe Pedro Jesús Guerrero*

Argentina es un país preso de la usura. ¿Cuál es la explicación de que un país como Argentina, lleno de recursos y potencial tiene a la mitad de la población en la pobreza?

Es muy simple. Somos un país preso de nuestras deudas. Trabajamos para pagar intereses… y nuestras políticas económicas las fijan nuestros acreedores…

Ya desde en enero de 2025, la deuda total de Argentina es de casi 468.000 millones de dólares.

En contra de lo que dice el gobierno, nuestra deuda externa creció un 25% en 2024.

La deuda de 47.000 millones con el FMI paga un interés básico más un sobrecargo o penalidad del 4% (renegociación Ministro Guzmán).
El resto de la deuda paga bastante más.

Suponiendo que el interés de toda la deuda fuera sólo del 5% por año, el país debería pagar más de 23.000 millones de dólares este año de intereses… o seguir endeudándose…

Según el presupuesto para 2025, a pesar de la reducción del gasto público, el déficit financiero será de 2,3 billones de pesos, que se sumará al total actual de la deuda del país.

De esto se deduce que la reducción del gasto público actual todavía es insuficiente!

¿Quién tiene la culpa de esta situación? Claramente la culpa no es exclusiva del actual gobierno. Los gobiernos anteriores gastaron desenfrenadamente y se endeudaron para financiar gastos corrientes.

Por que se endeudaron? Por irresponsabilidad, por ignorancia, por populismo o por corrupción.

El común de la gente no sabe que muchos de los empréstitos y préstamos que toma el país llevan comisiones implícitas o explícitas, que terminan enriqueciendo a algún funcionario o a algún político.

  • Siempre esta mal que un país se endeude?

No siempre. Si el país toma un préstamo para hacer una usina hidroeléctrica o cualquier otra obra destinada a generar energía o recursos por un valor superior a la amortización y los intereses del préstamo, claramente le conviene al país.

La locura es que sucesivos gobiernos han ido endeudando cada vez más al país para financiar gastos corrientes, superfluos o suntuarios.

  • Cuales son los efectos de ese endeudamiento?

El pago de los intereses no es el peor efecto. El mas grave es que cada vez más el país pierde su capacidad de auto determinarse.

Desde que los presidentes tengan que designar a Ministros de economía o en otras áreas que responden a intereses que no son los del país, hasta que le impongan políticas que dañan al país.
Doy dos ejemplos.

Uno: Las altísimas retenciones a las exportaciones de granos y productos agropecuarios actuales causan que no se pueda trabajar una enorme cantidad de tierras que no son de máxima productividad. Si no existieran esas retenciones la producción sería muchísimo más alta y el estado recaudaría mucho más que ahora.

Dos: si el país tiene un tipo de cambio que sobrevalua al peso, el resultado es que se subsidia la importación de bienes y el turismo al exterior y se impide o dificulta las exportaciones de bienes producidos en el país y se restringe la llegada de turistas extranjeros.

Si alguien como el que esto escribe, que no tiene una formación académica o formal en economía puede darse cuenta, claramente lo sabe sin duda cualquier economista.

Se mantiene un peso sobre valuado como ocurrió con Martinez de Hoz, con Cavallo, con Caputo de Macri o como está ocurriendo ahora con Caputo de Milei.

Seguramente no es por ignorancia, sino porque esos ministros respondían o responden a intereses que no son los de Argentina y los argentinos…

Significa esto que debemos resignarnos a que Argentina sea una colonia financiera?

Definitivamente no. Estamos como estamos por nuestra indiferencia, nuestra pasividad y nuestra cobardía.

Entender lo que pasa y difundirlo, es el comienzo de una reacción que puede revertir esta oculta pero penosa situación de dependencia y explotación de todo un país y un pueblo.

*Vicepresidente de la Sociedad Rural de Cruz del Eje

**Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad en ejercicio del derecho constitucionraal a la libre expresión sin censura previa y no necesariamente reflejan la línea editorial de SRSur News Agency

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!