Es Fake News un mensaje alarmista que circula por WhatsApp

Es Fake News un mensaje alarmista que circula por WhatsApp y que involucra falsamente al Indec y al Ministerio del Interior.
De acuerdo a fuentes especializadas en seguridad, “este tipo de mensajes busca generar, deliberadamente, incertidumbre, zozobra e inseguridad en la población”.
“Esta técnica alarmista suele tener objetivos políticos para desestabilizar gobiernos o crear caos social como ya ocurrió originalmente en Venezuela y luego en Chile y Argentina”, definieron las fuentes consultadas por SRSur News Agency.
“La creación de esta técnica aplicada en América Latina, en distintas circunstancias políticas y sociales, es atribuida al G2, el organismo de contrainteligencia de Cuba que opera con intermitencia en la región”, detallaron las fuentes consultadas.
Ante la consulta de SRSur News Agency al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) emitió el siguiente comunicado:
Aclaración importante sobre mensajes que circulan por WhatsApp
Ante las numerosas consultas recibidas en las últimas horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informa que la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un relevamiento estadístico permanente que alcanza a 122.000 viviendas de 31 aglomerados urbanos de la Argentina.
Durante los terceros trimestres de cada año, además, la muestra se expande a las localidades de 2.000 y más habitantes de todo el país.
El INDEC aclara que las personas encuestadoras de la EPH y de cualquier otro operativo estadístico oficial nunca solicitan datos biométricos ni toman fotos de sus informantes.
Todos los datos recopilados por el INDEC son confidenciales y están protegidos por el secreto estadístico dispuesto por el artículo 10 de la ley 17.622.

Ante la existencia de un mensaje en WhatsApp que circuló en las últimas horas con información falsa, el INDEC detalla algunas medidas de seguridad para certificar si una operación estadística es oficial:
• Solicitar la credencial de la persona encuestadora, que debe contener su nombre, apellido y número de documento.
• Las personas encuestadoras deben estar debidamente identificadas y están obligadas a exhibir su credencial.
• La identidad de quienes encuestan se puede verificar a través del sistema de consultas disponible en el sitio web del INDEC: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-IndecEncuestadores.
• Las personas encuestadoras que realizan entrevistas presenciales deben pertenecer a la misma provincia que la vivienda visitada.
• El listado de las operaciones estadísticas que realiza el INDEC se encuentra disponible desde este enlace: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-OperacionesEstadisticas.
Las viviendas que participan en la EPH son seleccionadas a través de métodos estadísticos para garantizar que las respuestas de sus habitantes sean representativas.
Si un encuestador verifica que no hay personas presentes en la vivienda elegida, dejará una nota de visita con sus datos personales para acordar un día y hora para la entrevista.
La EPH es un programa nacional de producción sistemática y continua de indicadores sociales que releva las características demográficas y económicas de la población desde hace más de 50 años.
A través de este relevamiento del INDEC, que se realiza en conjunto con las direcciones provinciales de estadística, se pueden conocer las características de los hogares, las necesidades de las familias y el acceso de la población a los servicios públicos y a las tecnologías de la información, entre otros temas.
Ante dudas o consultas sobre la EPH o cualquier otra operación estadística que se realiza de forma periódica, las personas interesadas se pueden comunicar con el Centro Estadístico de Servicios por correo electrónico
(ces@indec.gob.ar) o telefónicamente al 54 11 5031-4632.
Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA
Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency
Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo