Irán considera trasladar su capital de Teherán a Makran

Irán considera trasladar su capital de Teherán a Makran por causa de la sobrepoblación, la escasez de agua, los terremotos y la seguridad.
Escribe Federico Giordano*
Los problemas de Teherán son numerosos y el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Iraní apoya el traslado por razones de seguridad porque la actual capital es propensa a las protestas.
Teherán, la capital de Irán, se enfrenta a numerosos problemas, como la sobrepoblación, la contaminación, los riesgos de terremotos y la escasez de agua.
La ciudad está superpoblada, con una cantidad de habitantes que se espera que se duplique durante las próximas décadas.
Según el último censo oficial de 2022, la población de Teherán es de más de 14,1 millones de habitantes.
En 2011, Teherán tenía 8.154.051 habitantes de modo que en 11 años la población de la capital iraní creció 72,92%.
Teherán es la capital de Irán y la ciudad más poblada del país que está habitado por un total de 88,5 millones de personas.
También la contaminación es un problema grave, y se estima que causa miles de muertes cada año.
La infraestructura de la ciudad está sobrecargada, lo que afecta la calidad de vida de muchos residentes.
- Makran como posible capital
Makran es una ciudad en el sureste de Irán, se considera una ubicación ideal para la nueva capital.
Está situada en un importante corredor comercial entre India y Rusia, lo que la convierte en un lugar estratégico.
Además, su distancia de otros centros de población importantes podría disuadir las revoluciones locales.

- Desafíos y costos
Trasladar la capital de Teherán a Makran sería un proyecto costoso y que llevaría mucho tiempo.
Se estima que el costo del proyecto podría oscilar entre decenas de miles de millones de dólares y hasta 25 años.
El proyecto se llevaría a cabo en medio de la disminución de los ingresos petroleros y las sanciones occidentales.
- Beneficios económicos
Trasladar la capital a Makran podría mejorar la logística y el procesamiento de productos de Irán, lo que llevaría a una mayor productividad y menores gastos.
También podría descentralizar la economía de Irán, mejorando la competitividad.
- Implicaciones geopolíticas
Trasladar la capital podría afectar las relaciones interestatales de Irán, particularmente con Rusia e India, que están trabajando para fortalecer el comercio a través del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur.
- Razones históricas y políticas
La idea de trasladar la capital de Teherán ha surgido varias veces a lo largo de la historia de Irán.
En el pasado, la idea ha sido impulsada por preocupaciones sobre la congestión, la contaminación y los terremotos.
Hoy en día, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica apoya el traslado por razones de seguridad, ya que Teherán es propensa a las protestas.
- Makran como medida de seguridad
La distancia de Makran de Teherán y otras ciudades importantes dificultaría que los manifestantes llegaran a la capital, lo que permitiría a la Guardia Revolucionaria Iraní defender mejor al gobierno en caso de un levantamiento.
Un viaje por tierra desde Teherán a Makran, demandaría no menos de 20 horas para recorrer 1.804,4 kilómetros siguiendo la traza de la Carretera 93 hasta llegar al Golfo de Omán.
Con todos estos elementos, es importante tener en cuenta que el traslado de la capital de Teherán a Makran aún está en fase de estudio.
Si se lleva a cabo, sería un proyecto enorme y complejo que tomaría muchos años en completarse.
*Corresponsal de SRSur News Agency para España y Medio Oriente
Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency