China responde a los aranceles estadounidenses

China responde a los aranceles estadounidenses con nuevas medidas comerciales.

China responde a los aranceles estadounidenses con nuevas medidas comerciales.

China responde a los aranceles estadounidenses con nuevas medidas comerciales. Pekín anunció nuevas medidas comerciales en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Escribe Federico Giordano*

China aumentó los gravámenes hasta un 15% para los productos agroalimentarios estadounidenses y ha impuesto restricciones a las exportaciones e inversiones de 25 empresas estadounidenses.

Estas medidas se producen en respuesta a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que comenzaron a aplicarse hace aproximadamente un mes.

Diez de las 25 empresas estadounidenses afectadas fueron sancionadas por vender armas a Taiwán, lo que se suma a las tensiones existentes entre China y Taiwán.

Los últimos aranceles de China son una respuesta al aumento del 10% adicional impuesto por Donald Trump, que entró en vigor el 4 de marzo.

China responde a los aranceles estadounidenses con nuevas medidas comerciales.
China responde a los aranceles estadounidenses con nuevas medidas comerciales.

Este es un arancel acumulativo que representa el 20% para China, en respuesta a lo que la Casa Blanca considera inacción china en relación con los flujos de drogas.

Estados Unidos argumenta que estos aranceles, que también afectan a México y Canadá, se justifican por la falta de acción de los gobiernos afectados en la lucha contra el narcotráfico.

  • Impacto en la economía mundial

La disputa comercial entre China y Estados Unidos podría tener efectos negativos en la economía mundial, ya que ambos países son importantes actores en el comercio internacional.

El aumento de los aranceles y las restricciones comerciales podría afectar a las cadenas de suministro globales, aumentar los precios de los productos y reducir el crecimiento económico.

La incertidumbre generada por esta disputa comercial podría afectar la confianza de los inversores y las decisiones de inversión, lo que a su vez podría tener un impacto negativo en los mercados financieros.

Además, la disputa comercial entre China y Estados Unidos podría tener implicaciones geopolíticas, ya que podría afectar las relaciones entre ambos países y tener un impacto en la estabilidad regional y mundial.

Es importante destacar que esta disputa comercial no es nueva y que las tensiones entre China y Estados Unidos han ido en aumento en los últimos años.

La administración Trump ha impuesto una serie de aranceles a China en un intento de reducir el déficit comercial de Estados Unidos con China y proteger la propiedad intelectual estadounidense.

China ha respondido a estos aranceles con sus propias medidas comerciales, lo que ha llevado a una escalada de la disputa comercial.

Las negociaciones entre ambos países han sido infructuosas hasta ahora, y no hay señales de que la situación vaya a mejorar en el corto plazo.

Esta disputa comercial entre China y Estados Unidos tiene implicaciones para todos los países del mundo.

Es importante que los gobiernos trabajen juntos para encontrar una solución pacífica a esta disputa y evitar que tenga un impacto negativo en la economía mundial.

*Corresponsal de SRSur News Agency para España y Medio Oriente

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagenc

Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!