Screenshot_20250421_040058_Gmail

China importó el menor volumen de soja desde 2012 en marzo y en abril comprará 8 millones de toneladas, en su mayor parte de Brasil. 

Las importaciones chinas de soja registran el menor volumen desde 2012, afectadas por crecientes tensiones entre EE.UU. y China.

La consultora Datagro estima que en abril China importará 8,0 millones de toneladas de soja, la mayor parte procedente de Brasil, dado el aumento de los aranceles recíprocos entre Estados Unidos y China, además del calendario agrícola.

  • China importó el menor volumen de soja desde 2012

En marzo, China importó 3,5 millones de toneladas de soja de diferentes orígenes, según información de la Autoridad Aduanera de China (GACC).

Este monto es un 40% menor a las adquisiciones de febrero y un 37% menor a las de marzo de 2024, además de ser el volumen más bajo para marzo desde 2012.

Esta caída en las compras es en gran medida resultado de las tensiones intensificadas entre Estados Unidos y China durante el último mes y reforzadas en la primera mitad de abril.

Este mes es cuando China impuso oficialmente aranceles del 125% a todos los bienes originarios de Estados Unidos en represalia por el aumento de las tasas anunciadas por el país norteamericano.

  • Estados Unidos es la segunda fuente más importante de soja importada por China.
China importó el menor volumen de soja desde 2012 en marzo. China es el principal destino de las ventas de soja brasileña.
China importó el menor volumen de soja desde 2012 en marzo. China es el principal destino de las ventas de soja brasileña.

A lo largo de 2024, el 21% del volumen de oleaginosas adquiridas por el país asiático fue provisto por productores norteamericanos, equivalente a 22,1 millones de toneladas.

Por lo tanto, las incertidumbres respecto de los flujos comerciales de productos básicos deberían obstaculizar la adquisición de nuevos lotes.

Desde 2017, Brasil ha sido el principal origen de las compras de soja china, representando el 71% del volumen total comprado en 2024.

En este sentido, China es el principal destino de las ventas de soja brasileña, recibiendo el 73% de los envíos brasileños a lo largo de 2024.

Como el mayor proveedor mundial del producto, con una cosecha récord estimada por Datagro en 169,1 millones de toneladas en 2024/25 y un potencial de exportación cercano a los 107 millones de toneladas, se espera que las compras chinas de soja brasileña aumenten significativamente en abril y mayo, especialmente debido a la estacionalidad del calendario agrícola.

La siembra de la cosecha de soja 2025/26 en EE.UU. aún no ha comenzado, lo que naturalmente limita la disponibilidad del producto en el país durante este período.

En cambio, la cosecha brasileña 2024/25 continúa a pleno rendimiento, ampliando la oferta sudamericana en el mercado internacional.

Los envíos brasileños durante el período apoyan el análisis.

En marzo, Brasil exportó 11,1 millones de toneladas de soja a China, equivalente al 76% del monto exportado en el mes (14,7 millones de toneladas).

Se trata del mayor volumen enviado al país asiático en marzo en la serie histórica y el segundo mayor volumen mensual en conjunto, superado solo por el dato de abril de 2021.

Datagro Grãos estima que, en abril, China deberá adquirir 8,0 millones de toneladas de soja, la mayor parte de origen brasileño.

En esta proyección se considera el aumento de la oferta en el país (dada la finalización de la cosecha récord), la histórica relación comercial entre Brasil y China y la evolución del conflicto comercial entre EE.UU. y China.

*Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina 
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo

Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!