Tierra del Fuego se asocia con China y Rusia

Tierra del Fuego se asocia con China y Rusia para explotar e industrializar hidrocarburos sin contemplar riesgos geopolíticos y sin coordinación con la Cancillería Argentina.
El alerta fue emitido por el medio Agenda Malvinas que puso en contexto la situación.
“La decisión política como la acción ejecutiva del gobernador Melella, se desarrolla en el medio de una compleja situación internacional, que tiene centro, la guerra entre la OTAN y Rusia, con escenario en Ucrania” contextualizó el medio.
También expuso las líneas geopolíticas que exponen a la Argentina a ser un punto más en el escenario de las tensiones globales contemporáneas.
- Javier Milei impulsa una Base Naval en Ushuaia con participación militar de EEUU,
- El gobernador Gustavo Melella está cerrando una negociación con China para la construcción de una petroquímica.
- También Gustavo Melella avanza con la gigante rusa Gazprom para la recuperación de las áreas abandonadas por YPF.
Fuentes cercanas a la delegación Buenos Aires de Tierra del Fuego, aseguran que el gobernador Gustavo Melella viene llevando adelante desde hace varios días, “dos negociaciones de alto nivel”.
“Una es con China y otra con Rusia. Con China, para poner en marcha “en el menor plazo posible”, la industrialización del gas de regalías de la provincia, a través de “una petroquímica”.
En paralelo, Melella busca “incorporar a la gigante rusa Gazprom, en una asociación con Terra Ignis (la petrolera estatal fueguina) para la recuperación de los yacimientos abandonados por YPF.
Con esta potencial asociación con Gazprom, el gobernador de Tierra del Fuego apunta a “desarrollar áreas o campos convencionales no explotadas en las zonas centro y norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego”.
La decisión política como la acción ejecutiva del gobernador Melella que aún no ha tomado estado público; transita en el medio de una compleja situación internacional.
El medio Agenda Malvinas define aspectos de esta “compleja situación internacional”.
- La creciente escalada militar de la guerra entre Rusia y la OTAN en territorio ucraniano y segundo;
- Las medidas arancelarias globales que Donald Trump comenzó a aplicar a la mayoría de los países del mundo el pasado 2 de abril; que tienen un piso del 10% en términos generales, hasta un 145% aplicado sobre las importaciones de productos chinos que arriban a los EEUU.
- El alineamiento incondicional e irracional de la gestión del presidente argentino Javier Milei a la política económica, financiara y expansionista de los EE.UU. de Trump.
Posiblemente, toda esta negociación de la cual ya se comenzó a hablar en las últimas horas, tenga como articuladora la relación que el gobierno de Melella siguió manteniendo con los estados miembros del grupo de los BRICS.
BRICS es una sigla que identifica al bloque político-ideológico que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Melella continúa en su cercanía con los BRICS “más allá de la salida del (bloque) político y económico internacional de países emergentes, decretada por Javier Milei días después de asumir la conducción del País.
“Como fuere; el proyecto para la industrialización de los hidrocarburos fueguinos de manera asociada o concesionada con empresas y tecnología china y rusa, no escapará a esas tensiones que tiene como actores a los principales bloques económicos y militares del planeta”, alertó Agenda Malvinas.
Más aún, cuando el presidente Javier Milei ha hecho partícipe a los EEUU en el desarrollo antártico argentino que se proyecta en Ushuaia a través de la creación de una Base Naval Integrada.
Esta iniciativa es algo “que el propio Jefe del Comando Sur, el Almirante Alvin Holsey hiciera público: el deseo de poseer en la capital de Tierra del Fuego, una base de operaciones y abastecimiento de los submarinos nucleares posicionados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico Sur”.
Fuentes de SRSur News Agency reseñaron que, si bien por la reforma Constitucional de 1994, las provincias tienen potestad sobre las riquezas del subsuelo, es imprescindible que ciertos casos deben ser abordados en consonancia con los intereses nacionales y la política exterior de la República Argentina.
“La Constitución de 1994 delegó en las provincias la potestad sobre el subsuelo y sus riquezas pero no delegó las relaciones exteriores ni las políticas de seguridad nacional”, definió a SRSur News Agency un veterano de la diplomacia argentina.
Fuentes: Agenda Malvinas y SRSur News Agency
Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA
Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency
Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo
Está barbaro.. Se dio cuenta que no pueden vivir eternamente ensamblamdo celulares y haciendo cañitos para aire acondicionado… Tierra del fuego tiene que tener más oportunidades .
Así quedamos, por ser lamebotas del imperialismo norteamericano. Por una vez, hagamos la nuestra pensando en el país. ¡Bien por el gobernador de TDF,!
Y vos seguramente serás lamebotas del otro imperialismo, el chino.
Cuando te endeudes con ellos y te pongan un pié en la cabeza estarás a un paso de ser Venezuela, porque no te regalan nada.
Sobran ejemplos en el mundo, 1/2 África está endeudada con ellos y en Extremo Oriente no pueden pagarla.
Preguntale a los Indonesios Vietnamitas Indios que piensan de ellos.
Se están apoderando del Pacífico Sur y vos les facilitás que pongan un pié en nuestro Atlántico Sur que saquean todos los días(!!??).
Sos un zurdo ignorante igual que tu Gobernador.
Leé un poco e informate kuka…
Buenísimo 👏
Deja de decir estupideces… todos los zurdos siempre dicen lo mismo,el imperialismo yanqui,somos el hemisferio sur,centro y norte de América que incluye a ESTADOS UNIDOS. Pregúntale a los mexicanos porqué se quieren ir a ese gran país.
Una iniciativa excelente, quizás sea un acuerdo para mantenerse en idas las casillas de juegos geopoliticas.
El gobierno nacional con los americanos, unas provincias más cercanas a Brics, otras a iniciativas con países limítrofe, otras provincias con la UE, por otro lado una isla africana pretende reconocimiento y cercanía con Argentina.
La clave estará en que cada jugador controle su parte del tablero, para beneficio de ese gran país que es la Argentina.
Buen juego, con sus riesgos implicitos
Jajaja me rio nomás cuantas cosas se han dicho y tan pocas se han hecho.
Very good information. I always read this site. It’s a professional journalistic style. This time, I’ll donate $100 to the account indicated at the bottom of each article to help maintain the site. I wish you the success you deserve and hope you receive more contributions from your readers.