Screenshot_20250510_202839_Chrome

Dos conceptos que transforman la vida humana, competitividad tecnológica y competitividad digital, impactan a personas, sociedades, Estados…

Escribe Ricardo Sarmiento*

Hay dos conceptos que transforman la vida humana y son la competitividad tecnológica y competitividad digital. Ambos impactan en la existencia de personas, sociedades, Estados y sistemas económicos y .

Desde la Inteligencia Artificial, se accede a definiciones que deben ser tenidas en cuenta en todos los niveles organizacionales de la vida moderna.

Lo que ayer fue útil, hoy es un residuo material, incluso tecnológico sin valor de mercado.

Por esto, es muy importante que desde los liderazgos políticos, empresariales, sociales, religiosos, se entienda que es imprescindible avanzar en ambos conceptos, competitividad tecnológica y competitividad digital sin deshumanizar la vida cotidiana.

Es que la condición humana es el bien o el valor más relevante a preservar para el futuro mismo de la especie humana.

La alimentación y el confort que nos ha provisto hasta ahora la evolución de la inteligencia humana nos ha permitido acercarnos, desde teóricos 48 millones de seres humanos en el año cero de la era cristiana, hasta superar ya los 7.500 millones de personas en el conteo total de la población mundial.

Esto es producto del conocimiento empírico y científico desarrollados desde sociedades primitivas de millones de años atrás hasta llegar a nuestros tiempos.

En menos de un lustro, seremos más de 8.000 millones de seres humanos y en 2050 estaremos ya en 9.000 millones de personas en la población mundial.

Sin tecnología ya la humanidad no podría sobrevivir. El apagón fortuito que afectó parcialmente a Europa hace dos semanas mostró que el hombre no puede regresar ya a condiciones primitivas de vida, como sugieren solapadamente movimientos pseudoambientalistas o ideológicos y acientíficos que se oponen a la mayoría de los símbolos o exigencias actuales del progreso social.

Sin tecnología, sin ciencias aplicadas, sin aceptar la evolución de la inteligencia humana y sin admitir que la tecnología podría superar las capacidades intelectuales del hombre, llegaremos a un punto en que la sociedad de clases de definió Karl Marx no es más que una teoría perimida.

La falta de adaptación de las capacidades competitivas de la tecnología y la digitalización dividirá a la humanidad en solamente dos clases sociales: los marginados tecnológicos (pobres y excluídos de todos los sistemas) y los adaptados a las nuevas necesidades para preservar las condiciones mínimas para garantizar la supervivencia de la especie humana.

Desde la inteligencia artificial emergen definiciones apolíticas, neutrales ideológicamente que advierten el valor de dos nuevas herramientas para el desarrollo contemporáneo y la supervivencia de la humanidad como especie inteligente en la brevedad universal de este mundo que es el único que conocemos hasta ahora.

  • ¿Qué nos dice la Inteligencia Artificial?

La competitividad tecnológica se enfoca en la capacidad de una empresa o economía para desarrollar, innovar y adoptar nuevas tecnologías, mientras que la competitividad digital se centra en cómo se utilizan esas tecnologías para transformar procesos, modelos de negocio y la sociedad en general

La competitividad digital implica una adopción y explotación más amplia de las tecnologías digitales, incluyendo su uso en la gestión, la innovación y la transformación de la economía. 

Competitividad Tecnológica
  • Innovación y Desarrollo: Se refiere a la capacidad de una empresa o país para desarrollar, innovar y adoptar nuevas tecnologías, especialmente en áreas como la investigación, la ingeniería y la producción.
  • Ventaja Competitiva: La competitividad tecnológica permite a las empresas diferenciarse de sus competidores, crear ventajas competitivas y mejorar su desempeño y sostenibilidad.
  • Impacto en la Producción: La tecnología puede mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la productividad, lo que contribuye a la competitividad. 

Competitividad Digital

La adopción de tecnologías digitales se enfoca en la capacidad de una empresa o país para adoptar, utilizar y explotar las tecnologías digitales para transformar la economía, los procesos de negocio y la sociedad. 

  • Transformación Digital: Implica la integración de las tecnologías digitales en todos los aspectos de la empresa, desde la gestión de datos y la comunicación hasta la creación de nuevos productos y servicios.
  • Modelos de Negocio Digitales: La competitividad digital permite a las empresas crear nuevos modelos de negocio, como el comercio electrónico, la personalización de productos y la creación de plataformas digitales.
  • Competencias Digitales: Implica poseer las habilidades y conocimientos necesarios para el uso de tecnologías digitales, incluyendo la navegación, el manejo de herramientas digitales y la comprensión de la información en línea. 
En resumen, la competitividad tecnológica se centra en la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, mientras que la competitividad digital se centra en cómo se utilizan esas tecnologías para transformar la economía y la sociedad.
La competitividad digital es un concepto más amplio que la competitividad tecnológica, ya que incluye la adopción, el uso y la explotación de las tecnologías digitales en diversos ámbitos.
Hasta aquí, definiciones intelectualmente neutras de la Inteligencia Artificial.
El concepto humanista de la evolución del hombre como especie, requiere una constante adaptación a las condiciones de vida de cada Era, como sucede históricamente.
Esta Era Tecnológica avanzará inevitablemente.
Dependerá del hombre ejercer su capacidad de adaptación. Dependerá de la humanidad en conjunto, su capacidad para sobrevivir como especie.
Hay dos conceptos que transforman la vida humana: competitividad tecnológica y competitividad digital, impactan a personas, sociedades, Estados, sistemas económicos y a toda la humanidad. 

*Consultor Estratégico en grandes inversiones e imagen pública. Director Editor de SRSur News Agency. CEO & Founder de SRSur Consultoría Estratégica

Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina 
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *