Screenshot_20250316_125825_Chrome
Perú alcanzaría un crecimiento del PBI de 4% en 2025. Este crecimiento es posible pero serán necesarios algunos factores clave.
Escribe Edwin Cárnica*
El crecimiento del 4% sí es posible con el aporte de todos los agentes económicos. Políticos, analistas y medios de comunicación se sorprendieron cuando el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi (Foto de portada), anunció que el Perú alcanzaría un crecimiento del PBI de 4% en el 2025.
Edwin Cárnica Director de la revista Actualidad Minera y Construcción.
Edwin Cárnica Director de la revista Actualidad Minera y Construcción.
De concretarse esta expansión el Perú sería uno de los países que lidere el crecimiento económico en la región, por encima de Colombia, Chile, Brasil y México.
Este crecimiento del PBI se daría en un escenario de aceleración de inversiones en proyectos públicos y privados, un shock de desregulación, la consolidación de la confianza empresarial, inflación baja y flexibilización de los costos de financiamiento, así como por los altos precios de las materias primas, especialmente mineras.
Sin embargo, para lograr el 4% de crecimiento tendrán que cumplirse algunos factores clave como un mayor gasto privado vinculada a la aceleración de la inversión privada asociada a mayores inversiones en infraestructura y minería, y fortalecimiento del consumo privado; además, de un aumento en las exportaciones mineras y agroexportación vinculada a una mejora de la oferta primaria y entorno internacional favorable”.
Serán necesarios asimismo, menores tasas de interés para reducir los costos de financiamiento para empresas, mientras que un shock desregulatorio facilitará la inversión privada al eliminar barreras burocráticas que son una de las grandes trabas para la inversión.
El manejo prudente y responsable de las cuentas fiscales en el 2025, es un reto para el MEF.
El panorama, indudablemente, es favorable: los precios de los metales, especialmente del cobre y el oro, siguen siendo muy altos, además se ha logrado ubicar a la inflación dentro del rango meta del BCRP, así como las tasas de interés han bajado.
Asimismo, para generar un entorno más estable y predecible para los inversionistas, empresarios y consumidores, es indispensable acometer de manera exitosa dos problemas que agobian al país: la implementación de medidas de lucha contra la inseguridad, que permitan reducir los riesgos asociados a la criminalidad, la extorsión y otros delitos, así como erradicar el permanente enfrentamiento entre los poderes del Estado, especialmente entre el Ejecutivo y el Ministerio Público.
*Director de la revista Actualidad Minera & Construcción

**Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad en ejercicio del derecho constitucional a la libre expresión sin censura previa y no necesariamente reflejan la línea editorial de SRSur News Agency

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!