Argentina normalizó el suministro de gas al consumo interno

Screenshot_20250705_031625_Samsung Internet

Argentina normalizó el suministro de gas al consumo interno que atravesó una semana crítica por la ola de frío más intensa en 34 años. 

Este viernes comenzó la normalización del sistema de transporte de gas y levantamiento de restricciones a consumos firmes

El sistema de transporte de gas superó la situación de emergencia y las presiones en los gasoductos y estaciones de regulación y medición ya se encuentran normalizadas.

Por este motivo, se definió el levantamiento de las restricciones a consumos firmes.

En este sentido, el Comité de Emergencia (que fue convocado por las empresas transportistas y distribuidoras, liderado por ENARGAS y con participación de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, CAMMESA y ENARSA) dió por finalizada su tarea.

Se resolvió avanzar con la liberación de los cortes a estaciones de GNC e industrias con contratos firmes, manteniéndose únicamente las restricciones para consumos interrumpibles.

En la ciudad de Mar del Plata, el servicio está prácticamente restablecido en su totalidad, según informó la empresa distribuidora Camuzzi.

Las distribuidoras están avanzando en todo el país con la liberación progresiva del consumo firme.

En estas horas, las empresas transportistas continuarán evaluando la evolución del sistema para reactivar también los servicios interrumpibles, tanto para la demanda local como para las exportaciones.

Ante las temperaturas extremas más bajas en más de 30 años y con mínimas de hasta -11° grados en algunas provincias y el consecuente incremento inédito del consumo de gas natural por parte de los hogares argentinos, el Gobierno Nacional, en conjunto con las licenciatarias, dispuso un conjunto de medidas extraordinarias para asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios del sistema: residencias, hospitales y establecimientos educativos.

Según estimaciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se registró el jueves una demanda récord que superó los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado.

En este contexto, fue convocado el Comité de Crisis, que integran las Licenciatarias de Transporte y Distribución de Gas, el Enargas y la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, con la participación de Cammesa y Enarsa.

Allí se decidió adoptar las acciones necesarias previstas en la normativa vigente, con el objetivo de resguardar el suministro a la demanda prioritaria.

Como resultado de esta situación y frente a las limitaciones operativas en la inyección de gas al sistema, las distribuidoras que operan en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur se vieron obligadas a interrumpir el suministro a contratos en firme de GNC e industrias.

En el resto del país, se restringió el corte de suministro a contratos interrumpibles y en algunos localidades a mínimos técnicos de los contratos firmes.

Esta coyuntura volvió a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético argentino.

Durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas.

Estas restricciones se adoptaron de acuerdo con los protocolos técnicos establecidos y buscando preservar en todo momento la seguridad del sistema y el abastecimiento a la demanda residencial.

Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina 
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo