Screenshot_20250415_193127_WhatsApp

Panamá proyecta un 5% de crecimiento en 2025 con una inflación controlada del 2% y se consolida como una de las economías más dinámicas de la región.

En este escenario, Panamá se proyecta en 2025 con perspectivas económicas optimistas, tras superar un 2024 lleno de retos.

Con una proyección de crecimiento del PIB del 5% y una inflación controlada del 2%, el país apunta a consolidarse como una de las economías más dinámicas de América Latina.

Estas cifras reflejan la confianza de las autoridades en la recuperación económica del país, apoyadas también por proyecciones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la CEPAL.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta que Panamá crecerá un 3,1% en 2025, manteniéndose como una de las economías más dinámicas de la región.

Por su parte, el FMI estima un repunte del PIB al 3%, luego de la desaceleración registrada en 2024.

“La clave para lograr este crecimiento será la ejecución de proyectos de infraestructura, el impulso al sector logístico y el fortalecimiento de la confianza del inversionista”, destacó un portavoz del MEF.

Este avance será impulsado por sectores clave como la infraestructura, logística y turismo, así como por esfuerzos para diversificar su economía.

La posición de Panamá como hub logístico regional, con un aporte de más de 8.000 millones de dólares al PIB, refuerza su papel estratégico en el comercio internacional.

Panamá proyecta un 5% de crecimiento en 2025 con una inflación controlada del 2% y se consolida como una de las economías más dinámicas de la región.
Panamá proyecta un 5% de crecimiento en 2025 con una inflación controlada del 2% y se consolida como una de las economías más dinámicas de la región.

Esta recuperación económica permitirá al país atraer nuevas inversiones, fortalecer su competitividad y generar empleo de calidad, creando condiciones más estables para el desarrollo sostenible.

Si bien persisten desafíos estructurales como la reforma a la CSS y el manejo de recursos naturales, el enfoque en proyectos estratégicos y confianza del inversionista auguran un 2025 positivo.

Panamá se proyecta como un modelo de estabilidad y crecimiento en un contexto regional desafiante.

Fuente: Nación Logística 

*Colaborá para mantener este sitio:
Banco Santander
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!