Screenshot_20250228_211917_Chrome

Argentina exportará ganado en pie a partir de la publicación del Decreto 133/2025 del presidente Javier Milei. Competirá con Brasil y Uruguay.

El Decreto 133/2025 del presidente Javier Milei derogó un Decreto vigente desde 1973.

La exportación de ganado en pie podría abrir el mercado de Israel y de países árabes que podrán faenar según sus propias normas religiosas.

El mercado árabe requiere Certificación Halal para la carne vacuna y avícola faenada en el país de origen del ganado.

A su vez, Israel consume carne vacuna y avícola faenada con Certificación Kasher.

Tanto la cultura religiosa árabe como la cultura religiosa judía excluyen de sus dietas la carne de cerdo, pero tanto la carne vacuna como la carne avícola deben tener las certificaciones requeridas por las respectivas normas religiosas del islam y del judaísmo.

Actualmente, los mayores competidores de Argentina en el mercado mundial de carne vacuna son los tres socios con que se integra el Mercosur: Brasil, Uruguay y Paraguay.

Los tres países ya han superado a la Argentina en volúmenes de exportación de carne vacuna.

Pero sólo Brasil y Uruguay exportan ganado en pie.

Uruguay exporta a Turquía y apenas hace 8 días anunció que también exportará a Israel.

  • Argentina exportará ganado en pie

Con el Decreto 133/2025 se avanza en la desregulación de la exportación de carnes y se abren posibilidades de negocios para los ganaderos pero podría afectar los negocios de frigoríficos argentinos que ya empiezan a divulgar sus inquietudes.

Argentina exportará ganado en pie y esto incidir en los costos de logística y transporte y de toda la cadena exportadora.

El ganado en pie no requiere de faena ni de cámaras de frío pero exigirá otras adaptaciones logísticas del mercado exportador para garantizar la trazabilidad del ganado y condiciones adecuadas para el bienestar animal durante el transporte.

El medio especializado Bichos de Campo anticipó en septiembre que Uruguay negociaba con Israel la exportación de ganado en pie.
Fue Diego de Freitas, director general de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería de Uruguay, quien en una entrevista concedida al programa Valor Agregado, emitido por Radio Carve,  informó que se acordó la exportación de ganado en pie a Israel.
  • El mercado de Turquía

Uruguay ya exporta hacienda en pie de forma habitual a Turquía, cuya demanda se concentra principalmente en terneros para el engorde a corral.

Pero Turquía también compra otras categorías para satisfacer las necesidades de su mercado interno.

Por ejemplo, hace pocos días se logró una nueva venta de 30.000 vaquillonas.

Además se concretan negocios de exportación de novillos.

En ese país de Medio Oriente el precio de los novillos y de las vaquillonas para la faena ronda los 10 dólares por kilo vivo, un valor muy alto para cualquier mercado ganadero del mundo.

Aquí en el Mercosur, el precio de la carne de novillo en gancho ronda de 3 a 4 dólares por kilo.

  • El mercado de Israel

“Israel importa anualmente unos 300.000 vacunos por año para el engorde”, explicó el consultor Rafael Tardáguila, quien destacó que su primer proveedor “es Australia, que le envía ganado a través del Mar Rojo. Pero los problemas que genera la guerra entre Rusia y Ucrania triplicaron los tiempos de viaje y por eso Israel salió a buscar otro proveedor”, explicó.

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!