Argentina exportará ganado en pie

Argentina exportará ganado en pie a partir de la publicación del Decreto 133/2025 del presidente Javier Milei. Competirá con Brasil y Uruguay.
El Decreto 133/2025 del presidente Javier Milei derogó un Decreto vigente desde 1973.
La exportación de ganado en pie podría abrir el mercado de Israel y de países árabes que podrán faenar según sus propias normas religiosas.
El mercado árabe requiere Certificación Halal para la carne vacuna y avícola faenada en el país de origen del ganado.
A su vez, Israel consume carne vacuna y avícola faenada con Certificación Kasher.
Tanto la cultura religiosa árabe como la cultura religiosa judía excluyen de sus dietas la carne de cerdo, pero tanto la carne vacuna como la carne avícola deben tener las certificaciones requeridas por las respectivas normas religiosas del islam y del judaísmo.
Actualmente, los mayores competidores de Argentina en el mercado mundial de carne vacuna son los tres socios con que se integra el Mercosur: Brasil, Uruguay y Paraguay.
Los tres países ya han superado a la Argentina en volúmenes de exportación de carne vacuna.
Pero sólo Brasil y Uruguay exportan ganado en pie.
Uruguay exporta a Turquía y apenas hace 8 días anunció que también exportará a Israel.
- Argentina exportará ganado en pie
Con el Decreto 133/2025 se avanza en la desregulación de la exportación de carnes y se abren posibilidades de negocios para los ganaderos pero podría afectar los negocios de frigoríficos argentinos que ya empiezan a divulgar sus inquietudes.
Argentina exportará ganado en pie y esto incidir en los costos de logística y transporte y de toda la cadena exportadora.
El ganado en pie no requiere de faena ni de cámaras de frío pero exigirá otras adaptaciones logísticas del mercado exportador para garantizar la trazabilidad del ganado y condiciones adecuadas para el bienestar animal durante el transporte.
Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency