Screenshot_20250415_214759_Samsung Internet

Chile lanzó su plan para un Corredor Bioceánico Vial que conectará a Antofagasta, Iquique y Mejillones con Campo Grande en Brasil.

Este proyecto será el eje de una visita de Gabriel Boric a Brasil prevista para los próximos días.

El trazado del corredor implicará territorios argentinos habitados por la ancestral etnia wichi, algo que las comunidades desconocen hasta ahora.

Dentro de los planes de Chile este trazado estaría concluído en 2026.

Chile lanzó su plan para un Corredor Bioceánico Vial que atravesará territorios de Argentina, Paraguay y Brasil.
Chile lanzó su plan para un Corredor Bioceánico Vial que atravesará territorios de Argentina, Paraguay y Brasil.

Gabriel Boric encabezó el lanzamiento del Plan de Acción para la concreción del Corredor Bioceánico Vial que presentó este lunes 14 sin participación de representantes de Argentina, Paraguay y Brasil, que serían los países conectados.

El presidente chileno, Gabriel Boric Font, encabezó la presentación de la iniciativa que conectará a Antofagasta, Iquique y Mejillones con Campo Grande en Brasil, para “ofrecer al mundo una nueva ruta comercial y fortalecer las economías de la región”.

De acuerdo al ministro de Economía de Chile, Nicolás Grau Veloso, “este corredor es un viejo anhelo del norte de Chile y, producto del compromiso de otros países y del presidente Boric, estamos próximos a poder hacerlo una realidad”.

El documento contempla acciones concretas para avanzar en cinco ejes estratégicos: seguridad, infraestructura vial, logística portuaria, integración internacional y oportunidades de negocios

La información oficial expuso que “el Gobierno de Chile presentó al Presidente Gabriel Boric un completo Plan de Acción para el Corredor Bioceánico Vial” de 2.400 kilómetros a través de territorios de Argentina, Paraguay y Brasil.

El Ministerio de Economía de Chile detalló que es “una iniciativa estratégica que busca conectar el océano Atlántico con el Pacífico a través de una ruta terrestre que fortalecerá la integración regional, la seguridad fronteriza y el desarrollo económico del norte del país”.

La presentación consistió en una hoja de ruta, elaborada por una Comisión de Alto Nivel liderada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Del plan participaron los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública, Obras Públicas, Agricultura, Transporte y Telecomunicaciones, Bienes Nacionales, además de los gobiernos regionales de Antofagasta y Tarapacá.

Durante la presentación, Boric destacó que medidas como el Corredor Bioceánico permiten influir positivamente y de manera directa en la vida de las personas.

“Cuando la economía crece o cuando la economía deja de crecer tiene impacto en las familias y lo que nosotros acá estamos haciendo es apostando por mejorar la calidad de vida de las familias chilenas, otorgarles a ellos mayor seguridad económica, mayor seguridad en nuestra frontera, mayor seguridad en el futuro”, dijo Boric.

*Colaborá para mantener este sitio:
Banco Santander
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!