Screenshot_20250416_031652_Samsung Internet

Argentina podría volver producir uranio según se infiere de una inusual entrevista de Javier Milei con Alejandro Fantino por más de 4 horas

“Si alguien quiere comprar uranio, se lo vendo”: Milei apunta a Chubut como clave en el mercado nuclear.

El presidente defendió la posible explotación de uranio y aseguró que, ante la demanda internacional, Argentina debería venderlo.

Con una clara apuesta por la apertura económica, propuso aprovechar los recursos estratégicos del país para mejorar la calidad de vida de las personas y potenciar el comercio exterior.

Javier Milei reafirmó su postura sobre la explotación de recursos naturales, especialmente en relación con los yacimientos de uranio en Chubut, subrayando que Argentina debe aprovechar sus riquezas naturales para impulsar su economía.

Así lo expresó en una entrevista con el periodista Alejandro Fantino.

Allí, el Presidente fue tajante en su postura, al indicar que el uranio es un recurso estratégico y, si existe demanda, Argentina debe estar dispuesta a venderlo.

Javier Milei destacó que el uranio es clave para la industria nuclear.

Luego de esta entrevista del periodista Alejandro Fantino al presidente argentino, Javier Milei, el consultor Ricardo Sarmiento reseñó que el uranio es un mineral estratégico apto para la generación de energía limpia, la producción de combustible nuclear y armas, pero también es un elemento de vanguardia en medicina de alta complejidad, e inclusive para preservar la sanidad de algunos cultivos frutales.

A pesar de las preocupaciones que algunos sectores expresan sobre la “soberanía” vinculada a la explotación de recursos estratégicos, Milei defendió la apertura comercial y la venta de estos recursos a países que los necesiten, sin miedo a la intervención externa.

El mercado del uranio no lo regula Estados Unidos. Vienen y te lo compran”, explicó al periodista Alejandro Fantino en Neura TV.

Además, agregó que el comercio de estos recursos no está sujeto a la diplomacia o la política interna de otras naciones, sino a la demanda global.

Milei también profundizó sobre el potencial de Chubut como una pieza clave en el mercado nuclear.

Si bien la provincia patagónica alberga importantes reservas de uranio, la explotación de estos recursos ha sido un tema controversial durante años.

“La ideología del ambientalismo fundamentalista se ha opuesto a la extracción de uranio a partir de falsas premisas que reflejan la enorme falta de conocimiento social sobre de las características de este mineral estratégico”, explicó Ricardo Sarmiento, CEO & Founder de SRSur Consultoría Estratégica

“Los liderazgos políticos débiles, oportunistas o corruptos de distintos gobiernos provinciales y nacionales dejaron, por años, huérfana de respaldo institucional a la minería en general y a la minería de uranio en particular”, añadió Sarmiento.

El consultor recordó que Argentina se utiliza sólo uranio natural para generar energía en las centrales de Atucha y Embalse.

Y a nivel internacional, los usos del uranio están bajo control multilateral a través de la OIEA-Organización Internacional de la Energía Atómica (IAEA según sus siglas en inglés), actualmente presidida por el experto argentino Rafael Grossi.

  • Argentina podría volver producir uranio

Sin embargo, el presidente dió a entender que, bajo su administración, se impulsaría la extracción de este mineral, favoreciendo la inversión extranjera.

Vas a tener estadounidenses en fila para sacar el uranio”, afirmó Milei, sugiriendo que empresas de potencias nucleares estarían dispuestas a invertir para acceder a yacimientos de uranio en la Argentina.

El mandatario también lanzó una crítica a quienes defienden el concepto de “soberanía” por encima de la explotación comercial de recursos naturales, particularmente aquellos con demanda global, como el uranio.

Milei sostuvo que el país debe sacar provecho de sus recursos para mejorar la calidad de vida de su población, en lugar de aferrarse a un discurso que considera idealista y poco pragmático.

Esto es para que la gente viva bien y no se muera como una rata defendiendo algo de lo que no tiene ni idea”, concluyó, subrayando que el objetivo es asegurar el bienestar económico de la población, sin dejar que el discurso nacionalista limite el progreso.

Además de su postura sobre el uranio, Milei expresó su voluntad de apertura comercial con otras potencias globales, como Estados Unidos.

Según explicó, si se lograran reducir los aranceles de exportación, Argentina podría multiplicar su comercio exterior.

Concretamente, mencionó que sólo 10 productos concentran el 80% de las exportaciones del país, y que si lograra diversificar esa base exportadora a más productos, el comercio podría crecer exponencialmente.

“Si lo llevamos a 25 productos, multiplicamos por 2,5. Si lo llevamos a 50, multiplicamos por 5”, detalló, apuntando a la apertura económica que podría ser clave para el crecimiento del país.

Fuentes: Neura TV, ADN Sur y SRSur Consultoría Estratégica

*Colaborá para mantener este sitio:
Banco Santander
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!