Screenshot_20250222_152924_Samsung Internet

Mendoza dió un paso clave para el control de la minería: activó la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), según Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI es la sigla de Extractive Industries Transparency Initiative), del Banco Mundial. 

Este viernes, 21 de febrero, se concretó la primera reunión de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) y con ello, Mendoza dió un paso clave para el control de la minería.

Participaron sectores académicos, ambientales, gubernamentales y científicos.

La Unidad de Gestión Ambiental, creada por la Autoridad Ambiental Minera del Ministerio de Energía y Ambiente, es un instrumento fundamental de participación de diversos sectores como controladores y evaluadores de la actividad minera.

Como marca la Resolución de la Autoridad Ambiental, la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) comenzó con sus encuentros para delinear un plan de trabajo, reuniones e informes coordinados que garanticen una minería sostenible y controlada en Mendoza.

En este caso particular, sobre las actividades en los 34 proyectos aprobados dentro del Distrito Minero Malargüe Occidental.

El objetivo principal de la UGA es “ejercer un control conjunto” en la actividad, garantizando una evaluación rigurosa y la implementación de mejores prácticas ambientales en el sector.

Esta primera reunión marca el inicio de un trabajo coordinado entre los diferentes sectores involucrados en la actividad minera, con el fin de fortalecer el control ambiental y garantizar la sostenibilidad de los proyectos mineros.

De esta forma, esta unidad plural y de trabajo colaborativo continuará avanzando en la implementación de estrategias que permitan una gestión eficaz y transparente en beneficio del ambiente y la comunidad.

  • Mendoza dió un paso clave para el control de la minería

En esta primera reunión, se abordaron los siguientes temas clave:

-Desarrollo de un programa conjunto de inspecciones.
-Lineamientos generales de la organización de la UGA.
-Organigrama de trabajo conjunto con definición de funciones y atribuciones de los miembros.
-Implementación de software para la planificación de tareas e inspecciones.
-Definición del sistema de gestión a implementar.
-Planificación de capacitaciones conjuntas.

Mendoza dió un paso clave para el control de la minería: activó la Unidad de Gestión Ambiental (UGA).
Mendoza dió un paso clave para el control de la minería: activó la Unidad de Gestión Ambiental (UGA).
  • Qué es la UGA

La UGA fue creada por Resolución conjunta de la Autoridad Ambiental Minera (37/24 DM y 11/24 DPA; y 113/24 DM y 16/24 DPA) y presidida por la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente.

Es un instrumento que permite que diversos sectores participen como controladores y evaluadores de los proyectos mineros.

Esta unidad está integrada por los principales organismos sectoriales involucrados en el proceso de Evaluación de Informe de Impacto Ambiental (IIA) de los proyectos de exploración minera que fueron aprobados por la Legislatura a fines del 2024.

Con este organismo de control plural se busca garantizar una minería participativa y sostenible en Mendoza, asegurando que los proyectos respeten los estándares ambientales y sociales establecidos.

  • Transparencia de las Industrias extractivas

Estas medidas están en línea con la adhesión del Gobierno de Mendoza a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI es la sigla de Extractive Industries Transparency Initiative), del Banco Mundial.

El objetivo de la EITI es que la explotación de los recursos contribuya al desarrollo sostenible y apunte al beneficio del conjunto de la ciudadanía.

En el encuentro participaron autoridades y especialistas de diversas áreas relacionadas con la minería y el ambiente, entre ellos:

Jerónimo Shantal, director de Minería.
Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.
Nuria Ojeda, subsecretaria de Ambiente.
Iván Funes, director de Áreas Protegidas.
Ángel De Cicco, director de Transición Energética.
Pablo Rodríguez, director de Hidráulica.
Rebeca Cultrera, Dirección de Protección Ambiental.
Juan Conil, Coordinación UGA, Dirección de Minería.
Juan Gallardo, Dirección de Hidrocarburos.
Marcelo Colazo, CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales).
Enrique Figueroa y Pablo Ojeda, Dirección de Hidráulica.
Carmen Biedma, Mariana Raviolo y Carla Ortega, Dirección de Minería.
Eduardo Montivero, Lorenzo Fabio y Daniel Márquez, Departamento General de Irrigación.
Mariano Cony, Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (Iadiza, Conicet).
Leonardo Ortiz, Conicet.
Bernardo González Riga.
Rainer Caterbetti, Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, UNCuyo.
Vanesa Boulle, Municipalidad de Malargüe.
Elina Albarrán, Dirección de Patrimonio.
Alejandra Pezzutti, Dirección de Gestión de Bienes Registrales.
Guillermo Bickham, jefe de la Policía Ambiental Minera.

 

af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!