Argentina avanza hacia una economía libre ya que el lunes se podrá operar en el mercado cambiario con flotación entre 1000 y 1400 pesos por dólar.

Por el acuerdo con el FMI, y los anuncios del gobierno de Javier Milei, Argentina avanza hacia una economía libre ya que el lunes se podrá operar en el mercado cambiario con flotación entre 1000 y 1400 pesos por dólar.

Argentina avanza hacia una economía libre ya que el lunes se podrá operar en el mercado cambiario con flotación entre $1000 y $1400 por dólar.

Escribe Ricardo Sarmiento*

Desde fuera del gobierno, el primero en dar su apoyo a estas medidas con foco en la eliminación del cepo cambiario y al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, fue el ex presidente Mauricio Macri quien luego fue seguido por la más antigua entidad representativa del sector agroexportador, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas.

Por una confluencia de factores positivos, Argentina avanza hacia una economía libre ya que a partir del lunes se podrá operar en el Mercado Único Libre de Cambios tanto desde los individuos como desde el sector privado pero aún los mercados operarán dentro de una banda de flotación con un amplio espacio entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar.

Inicio de la Fase 3 del Programa Económico

Desde el lunes los argentinos podrán comprar dólares en el mercado minorista a precio del dólar libre, dejando atrás una restricción instaurada en octubre de 2011, de modo que los argentinos dejarán atrás 14 años de restricciones impuestas por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y que había sido un muro imposible de derribar hasta que este viernes.

Ocurrió que el Fondo Monetario Internacional acordó un desembolso para fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina pero también este paso fue posible porque en los últimos 16 meses, el gobierno del Presidente Javier Milei logró reducir de 25% en diciembre de 2023 a 3,7% en marco de 2025.

En esos 16 meses, el gobierno trabajó una drástica reducción del déficit fiscal que generó un nuevo modelo de administración de los recursos públicos que impide al Banco Central financiar al Tesoro de la Nación con emisión monetaria.

Desde el FMI se dió este viernes una fuerte señal de confianza en la administración económica argentina que fue acompañada por el Banco Mundial y por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Si bien se demoró la difusión de un comunicado oficial del FMI, los gestos tras bambalinas permitieron al gobierno de Javier Milei avanzar en una audaz jugada de política cambiaria anunciando el fin del cepo a partir del próximo lunes.

Los argentinos podrán comprar dólares a la cotización del mercado libre a través de sus cuentas bancarias sin límite pero siempre que la operación esté bancarizada. Quien compre dólar por ventanilla no podrá adquirir más de 100 dólares.

El dólar oficial que está en la noche de este viernes aún en 1075 pesos para la venta, tendrá un margen superior a 300 pesos hasta que encuentre su punto de equilibrio con la posibilidad de llegar a 1400 en la primera fase por la posible presión de una demanda reprimida por varios años, pero que podrá acomodarse en nuevos parámetros en caso de que los exportadores de la agroindustria incorporen al mercado las divisas que provengan de la venta de la cosecha gruesa.

“Consideramos que son buenas las medidas anunciadas. En primer lugar creemos que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es una buena noticia dato que permitirá que podamos fortalecer reservas. Por otro lado las medidas cambiarias anunciadas tendientes a la eliminación de los múltiples tipos de cambio. Esa es una medida necesaria para la agroindustria para la normalización de la economía. Por último, el levantamiento del cepo para las personas y la flexibilización para las empresas es un paso más que importante y necesario para atraer nuevas inversiones para disparar el crecimiento económico y la generación de empleos”, dijo a SRSur News Agency José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

*Consultor de negocios y grandes inversiones. CEO & Founder de SRSur Consultoría Estratégicas. Director Editor de SRSur News Agency

**Colaborá para mantener este sitio:
Banco Santander
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!