Screenshot_20250711_174206_Samsung Internet

El Real brasileño se apreció 10% en lo que va del año 2025 en un contexto de relajación de las tasas de política monetaria. Se favorece la industria argentina. 

La moneda del principal destino de las exportaciones industriales argentinas -es decir, aquellas donde la competencia por precio es más relevante- es fundamental para la competitividad del peso argentino: explica el 30% del “tipo de cambio real multilateral” (TCRM) que publica nuestro Banco Central, el doble
que Estados Unidos y casi 10 p.p. más que China y que toda la Zona Euro.

En el último mes y medio, el TCRM agregado se depreció 6,3%, en buena medida explicado por la mejora de la competitividad bilateral con Brasil.

Mientras que el TCR bilateral entre el peso y el Real avanzó 8,8%, el TCR entre el peso y el dólar recuperó la mitad (+3,4%).

De esta forma, se observa i) que la apreciación del Real le aporta algo de oxígeno a la industria argentina y ii) que la dinámica de esta moneda es fundamental para entender nuestro resultado externo, principal proveedor de dólares hasta tanto no se reabra el crédito en los mercados internacionales.

El Real brasileño se apreció 10% en lo que va del año 2025 en un contexto de relajación de las tasas de política monetaria. Se favorece la industria argentina. 
El Real brasileño se apreció 10% en lo que va del año 2025 en un contexto de relajación de las tasas de política monetaria. Se favorece la industria argentina.

En lo que va del año, el tipo de cambio real bilateral con Brasil avanzó 20% (+14% hasta el 19 de junio, antes de que empezaran las tensiones con el peso), en tanto que el TCRM con el resto de las monedas trepó casi 11% (+7% hasta el 19/6).

Como resultado, el TCRM global avanzó 13,6%, en el año, donde 6 p.p. obedecen al impacto del Real brasileño.

Brasil da señales de estabilidad: el real se aprecia y mejora el clima para la región según el análisis de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia.

Oxígeno a la industria argentina 

Entre los datos más relevantes de la economía nacional e internacional, el análisis del Banco Provincia destaca que el Real brasileño se apreció 10% en lo que va del año, dándole algo de oxígeno a la industria argentina.

El tipo de cambio real bilateral subió 8,8% para el peso argentino en lo que va del año, más que el doble de lo que lo hizo la paridad con Estados Unidos (+3,4%).

En el último trimestre del año pasado, el Real se depreció 13,5%, afectado por un mayor déficit fiscal primario y tensiones internacionales.

La reversión de este desequilibrio -en los últimos 12 meses, el resultado operativo del Estado brasileño es neutro-, la suba de la tasa de referencia del Banco Central de Brasil (BCB) y un mejor clima para emergentes favorecieron a la principal moneda de América Latina.

Esta apreciación cambiaria fue una norma en la región durante el primer semestre.

Sin embargo, y esto es novedoso, la misma se dió en un contexto de relajación de las tasas de política monetaria.

El Banco Central do Brasil fue la única autoridad monetaria que incrementó el costo de financiamiento.

De esta forma, actuó de manera pro-cíclica -profundizó la apreciación- en lugar de hacerlo contra-cíclicamente, y moderar el fortalecimiento de su moneda.

El riesgo país brasileño se ubica en torno de los 200 puntos básicos, levemente por encima de la media de Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay (180 p.b.).

Más aún, el Estado brasileño colocó USD 4.000 millones en lo que va del año.

En contraste, el índice argentino se ubica en torno de los 700 p.b. y el financiamiento externo de no residentes es muy acotado para el Estado Nacional -USD 1.500 millones en BONTE-.

El déficit financiero del Estado brasileño ronda el 7,5% del PIB, mientras que las Reservas del BCB llegan a 10% de éste.

En contraste, el Estado argentino acumula un superávit de 0,2% del PIB en los últimos 12 meses, pero las reservas del BCRA representan menos de 10% del Producto.

La experiencia internacional marca que la correlación entre resultado fiscal y riesgo país es muy acotada, en tanto que la de éste con reservas es particularmente alta.

Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina 
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo