Otro mes de superávit financiero registró la economía argentina

Screenshot_20250618_221659_Samsung Internet

Otro mes de superávit financiero registró la economía argentina según surge de los datos divulgados por el Ministerio de Economía.

En mayo el Sector Público Nacional volvió a registrar superávit financiero, por $662.123 millones, luego del pago de intereses por $ 1.034.795 millones

Durante mayo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado financiero superavitario por $662.123 millones, producto de un resultado primario de $1.696.917 millones, y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $1.034.795 millones.

Así, el SPN acumuló al quinto mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,3% del PIB (superávit primario de aproximadamente 0,8% del PIB), consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno.

Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $11.374.130 millones (+23,6% i.a.).

La evolución se debe principalmente a la variación por los ingresos por Ganancias (-19,9% i.a.), que resulta de una alta base de comparación en 2024 debido a los resultados extraordinarios registrados por el sector financiero durante el ejercicio fiscal 2023.

De este modo, los recursos tributarios presentaron un crecimiento de +22,6% i.a. explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Débitos y Créditos (+76,3% i.a.), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+64,5% i.a.) y el IVA neto de reintegros que tuvo un incremento de +42,9% i.a..

Durante mayo, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $9.677.213 millones (+40,8% i.a.).

En lo que refiere a las prestaciones sociales, las mismas ascendieron a $6.291.623 millones (+57,3% i.a.), producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24.

Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.275.277,7 millones (+35,8% i.a.) producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas.

Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.389.187,9 millones (+22,4% i.a.). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$406.133,3 millones (+16,8% i.a.).

Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en mayo alcanzaron los $556.583,5 millones (+59,9% i.a.).

Por último, los subsidios económicos presentaron una caída de $372.894 millones (-33,7% i.a.), donde los energéticos variaron -$465.801 millones (-49,1% i.a.), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $96.948 millones (+64,2% i.a.).

Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina 
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo