El espejismo del litio
Escribe Federico Giordano*
El espejismo del litio deslumbra a líderes políticos y se convierte en una sorda puja en el sector de minerales estratégicos donde juegan intereses geopolíticos, expectativas dominantes de mercado y, a la vez, sospechas de falta de transparencia.
Este mineral ha aportado más a la discusión pública que a la economía argentina en la última década. Se lo aprecia como un recurso clave en el desarrollo minero del noroeste argentino o una promesa de desarrollo e industrialización soñada pero parece ir perdiendo fuerza año tras año, si bien existen datos como éste:
Los registros de la Secretaría de Minería, indican que en los primeros ocho meses de 2023 (aún gobernaba el kirchnerismo) se exportó un 36% más de litio que hace un año (US$ 538 millones), y para 2025 podrían ascender a US$ 7.000 millones, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario.
La esperanza del desarrollo minero sudamericano, sigue en manos de canadienses, franceses, chinos, australianos y un interés probablemente tardío de Estados Unidos y Europa, a través de Alemania.
Pero salvando los localismos ¿Cómo está el mercado internacional?
Albemarle, el mayor productor de litio del mundo, ya despidió a más de 300 empleados, o el 4% de su fuerza laboral total, en sus operaciones en Estados Unidos y en todo el mundo.
La medida, según The Information, se produce cuando un exceso de oferta del metal ultraligero utilizado en las baterías de los vehículos eléctricos (EV) ha provocado el colapso de los precios. El litio se ha desplomado más del 80% desde un máximo histórico de finales de 2022, y los expertos predicen que los precios del carbonato de litio en China, el principal consumidor y productor, podrían caer más del 30% este año desde los niveles de diciembre de 2023.
El precio del litio ha caído a 13.200 dólares por tonelada, su nivel más bajo desde 2020, según muestran datos de Benchmark Mineral Intelligence.
Goldman Sachs dijo recientemente que estimaba un superávit de 200.000 toneladas de carbonato de litio equivalente, o el 17% de la demanda mundial, este año. Anticipó que la situación empujaría a los productores,
particularmente a los australianos, a reducir «sustancialmente» la producción para equilibrar el mercado.
Australia es un país de punta en la industria minera de litio. Se derrumba el precio del espodumeno (litio en roca), y las compañías mineras recortan personal, frenan proyectos y bajan la producción otras directamente no distribuyen dividendos.
La mina de Greenbushes en Australia es una gran explotación de espodumeno, un tipo de litio en roca que debe triturarse con un proceso algo más costoso que el de Argentina en la cual abundan los salares (litio en salmuera). La mina está operada por Talison Lithium una empresa conjunta entre TLEA y la estadounidense Albermarle Corporation. La actividad minera en Greenbushes comenzó en 1888 y la extracción de litio en 1983.
- Bolivia y el sueño truncado de industrialización
En abril de 2021, YLB (Yacimientos de Litio Boliviano) lanzó una convocatoria internacional para la extracción directa de litio (EDL). Sin embargo, los convenios firmados con YLB en diferentes fechas, como el 20 de enero de 2022 con CBC y el 29 de junio de 2023 con Citic Group y Uranium One, revelan un error significativo.
Ninguna de estas tres empresas, incluida CATL/CBC, reconocida por su fabricación de baterías, cuenta con experiencia demostrada en EDL.
Citic Group, a pesar de su sólida reputación en minería, carece de experiencia comprobada en EDL. Incluso Uranium One Group, especializado en uranio, no tiene historial en el procesamiento de litio ni en su extracción desde salares.
Para subsanar esta carencia, Uranium One Group contrató a la empresa argentina “Grupo Tepsi” para desarrollar estudios de ingeniería, lo cual plantea dudas sobre la eficacia del proceso y afecta negativamente en la implementación de los complejos industriales de producción de carbonato de litio.
Se promocionó que, para finales de 2024, Bolivia sería el mayor productor mundial de litio con 100.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería al 99,5% de pureza. Este optimismo se desvaneció con el retroceso en las nuevas firmas de convenio, el 13 de diciembre de 2023 con Uranium y el 17 de enero de 2024. La ausencia del Sr. F. Molina en la última firma, alegando que los complejos industriales ya estaban en construcción desde julio de 2023, cuestiona la transparencia del proceso.
- México en su propia batalla geopolítica
El litio en realidad no sirve para acumular energía, en realidad se utiliza para procesos de transformación de la energía en el caso de las baterías.
La especulación a nivel internacional sobre “el oro blanco” a raíz del lento pero firme cambio del parque vehicular hacia la electricidad se desató, supuestamente, para combatir al cambio climático. Ahora, si quisiéramos cambiar todo el parque automotor de China y Estados Unidos a eléctrico no alcanzaría todo el litio del mundo para estos objetivos.
Este escenario global muestra que, para toda Latinoamérica y para el mundo, uno de los países más ricos en litio del mundo, es China, país que está en el primer lugar de minerales estratégicos.
El caso mexicano es muy específico. La empresa instalada para la explotación en Sonora opera el mayor yacimiento de litio de ese país, de arcillas diferentes a los de Argentina, que son de salmueras, o de roca, que son los de Perú.
Al ser de arcillas son mas difíciles de extraer (por ende más caros) y en este momento la empresa que tiene derecho a su explotación es Gangfeng, empresa china, de las pocas empresas internacionales con la capacidad de extraer litio de arcilla.
En una maniobra geopolítica, Estados Unidos y Canadá modificaron con México el Tratado de Libre Comercio para permitir que las concesiones a empresas estadounidenses y canadienses puedan realizarse, justamente, para cerrarle el camino a China.
Ahora tenemos noticias como ésta: El gobierno mexicano apuesta por recuperar el control del mayor yacimiento de litio conocido en territorio mexicano. Para hacerlo, acusa a la empresa china de no haber hecho las inversiones que exigía su título de concesión. Falso, dice Gangfeng y advirtió que apelará la decisión.
Este maniobra tiene que ver con el decreto sobre la nacionalización del Litio en Sonora, más precisamente en una zona denominada Li-MX 1.
De esta decisión resultó un decreto algo ambiguo por que se menciona que las empresas tienen derecho a explotarlo,
- ¿Decidirá el estado mexicano a dedo quién sí y quién no?
El Litio mexicano está nacionalizado pero puede ser explotado por privados, básicamente, hasta que el estado diga que no.
Este singular decreto permite a Gangfeng demandar al gobierno de México por quitarles la concesión y por no dejarles operar adecuadamente. Una demanda que podría llegar a ser superior a los 2.000 millones de dólares como pagos compensatorios.
- Argentina entre la realidad y la mentira
El territorio argentino concentra el 8% de la producción global de litio en el salar de Olaroz-Caucharí de la provincia de Jujuy, mediante las operaciones extractivas de las empresas mineras Livent (Estados Unidos) y Sales de Jujuy (integrada por las empresas Orocobre Limited, Toyota Tsusho Corporation y el gobierno de Jujuy).
También existen el Salar del Hombre Muerto, ubicado en el límite de las provincias de Salta y Catamarca y el Salar de Rincón (Salta) y Tres Quebradas en manos de Zijin-Liex, en Fiambalá, provincia de Catamarca.
A partir de la pandemia, cuando se consolidó a nivel mundial el concepto de la electromovilidad, el litio se empezó a discutir más en la Argentina sobre todo el mundo público y político con un tono exitista pero que ignora lo que sucede con la exportación.
Tal vez sea un eufemismo decir que la Argentina exporta litio por que en realidad el país es un enclave económico de corporaciones transnacionales con un mínimo porcentaje de tenencias en manos de nacionales (como Manzano que acumula 243.000 hectáreas de salares, más el interés de Techint), ahora las empresas internacionales son los únicos exportadores.
Hay dos empresas en producción Livent (ex FMC) en el salar del Hombre Muerto y en el salar de Olaroz, otra empresa que es Orocobre Limited y entre ambas colocan a la Argentina en el “cuarto lugar de exportación mundial”.
Que dejan el 1,5% de las regalías en la provincia por que en la Argentina, la regalía que se cobra a las empresas es de alrededor del 3% a boca de mina (es decir, tal como es extraído el mineral). Esto quiere decir que se le descuentan los costos de producción, de ahí que lo que quede a la provincia sea un 1,5%.
Utilizando a los países vecinos como referencias para la comparación está, por ejemplo, Chile que se queda con un 40% de las ganancias, porque le otorga al litio un carácter de mineral estratégico.
Esta denominación de “recurso estratégico” está presente en Chile, Bolivia, Brasil y México. Esto quiere decir que el recurso es tratado acorde a las condiciones contemporáneas.
Sucedió también que en Argentina se detectaron subfacturaciones mediante operaciones en que las empresas se vendían a sí mismas.
Por ejemplo, suponiendo que a nivel global el litio cotizaba en US$ 55.000, en el país lo exportaban a US$ 5.000 y sobre declaraciones juradas propias. Las regalías e impuestos se desprenden de estas declaraciones juradas.
En 2022 cuando el precio del litio era de entre 70.000 y 90.000 dólares por tonelada, las empresas exportadoras de Argentina, exportaron a un precio declarado promedio entre 40.000 y 7.000 dólares por tonelada, según denuncias realizadas desde algunos voceros del sector privado.
Según el Indec, Argentina facturó 696 millones de dólares por exportación de litio, exportando 30.000 toneladas, de modo que si se registraron oficialmente US$ 696 millones y se divide por 30.000 toneladas, el resultado arroja un valor de exportación de US$ 23.200 por tonelada cuando en el resto del mundo el precio promedio era US$ 75.000 (toda una “promo”).
En la provincia de Catamarca, el diputado Alfredo Marchioli, de la Unión Cívica Radical, fue quien encabezó las denuncias por presunta subfacturación de Livent en el proyecto Fénix , exigiendo a la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCA) el detalle sobre las fiscalización y determinación de regalías y aportes de la compañía y la aduana confirmó que la denuncia era cierta, según el diario Catamarca Te Informa, en base a 403 operaciones efectuadas entre 2018 y 2019.
A partir de la corroboración de esta irregularidad, se cobró una multa a la empresa de 6.700.000 pesos además de US$ 8 millones subfacturación.
*Corresponsal de SRSur News Agency para Europa y Medio Oriente
Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency