Screenshot_20250402_234113_Chrome

La población se duplicó en Malvinas desde 1982 por el flujo constante de inmigrantes, en su mayoría chilenos, que llegan como mano de obra barata.

Además, el Reino Unido fortalece su posición en las islas argentinas del Atlántico Sur.

Puerto Argentino, bajo la nominación inglesa de Port Stanley, logró que la reina Isabel II le confiriera el estatus de ciudad en 2022.

Esta pequeña urbe de 1.148 viviendas cobija al 81% de los residentes civiles de las Islas, según el Censo de 2021.

  • La población se duplicó en Malvinas desde 1982

En 1980 la población censada era de 1.813, en el 2021, alcanzó el número de 3.662 habitantes.

Según el informe del último censo, en 2021 se registraron 1.530 residentes nacidos en las Islas y 1.898 calcificados como “nacidos en el exterior”.

De estos, 749 (21.8%) nacieron en el Reino Unido; 369, (11%) en la isla de St Helena; 178 (en torno al 5%) en Filipinas; 168 en Chile; y 434 de otros países, de los cuales 234 registrados como que “no saben”.

Además de civiles implantados como población, según los momentos, las Islas Malvinas registran una presencia militar británica que oscila entre 1.500 y 2.000 efectivos, incluyendo los 369 civiles que trabajan en la base militar.

Según la legislación impuesta, las Islas deben realizar un censo de población y viviendas cada cinco años.

Es decir que el censo correspondiente al 2021, se compara con el anterior que data del 2016 y el próximo debería realizarse en 2026.

La ubicación geográfica de las Islas Malvinas es clave para cualquier operación militar de escala en Sudamérica.

Del mismo modo el Reino Unido considera clave continuar ocupando territorio español en el Estrecho de Gibraltar porque la Corona inglesa aspira a mantener in aeternum las posiciones que aún aparecen como estratégicas para reaccionar ante situaciones de conflicto global.

En las Islas Malvinas, el Reino Unido tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo de todo el Atlántico Sur.

Además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificarlas, preparándose para reclamar nuevos territorios cuando concluya la vigencia del Tratado Antártico.

En ese momento reclamará para sí la totalidad del actual territorio Antártica en posesión de Argentina.

Pero en ese momento también incluirá parte o casi todo el territorio antártico que está bajo bandera chilena a pesar de que Chile es aliado y apoyo logístico del Reino Unido desde la Guerra del Salitre hasta el presente, incluyendo el breve período en que Argentina recuperó la posesión de las Islas Malvinas.

  • El Reino Unido necesita de las Islas Malvinas y refuerza su poder militar en el Atlántico Sur

En la práctica, el Reino Unido tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo de todo el Atlántico Sur, además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificarla.

El Reino Unido ha expuesto a través de los hechos o expresiones de algunas personalidades políticas británicas qué tanto el Peñón de Gibraltar como las Islas Malvinas y Chipre, continuarán como enclaves globales estratégicos ante eventuales necesidades de respuesta militar rápida.

Por esto, el Reino Unido está acentuando la militarización de las Islas Malvinas y la Real Fuerza Aérea mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027.

Desde 2015 el Reino Unido ha trabajado en la baja escalonada de sus 53 Eurofighter Typhoon Tranche 1, con el objetivo de priorizar la adquisición de cazas F-35 de origen estadounidense.

Sin embargo, si bien la RAF ha descartado modernizar o actualizar estos aviones a versiones más avanzadas, la decisión de mantener un destacamento en Malvinas refleja la importancia estratégica que Londres otorga a la militarización del Atlántico Sur.

El Reino Unido mantendrá su ocupación de las Islas Malvinas en espera del vencimiento del Tratado Antártico porque, cuando esto ocurra, argumentará su posición en el Atlántico Sur para reclamar potestad sobre la Antártida Argentina y parte del actual territorio bajo bandera de Chile.

Por todo esto es que recientemente se han intensificado los ejercicios militares en la región con maniobras de búsqueda y rescate (SAR) en el Monte Vernet.

En estas operaciones participaron diversas unidades militares y de seguridad, incluyendo a la Policía Real de las Islas Malvinas y el Centro de Operaciones Conjuntas de las Fuerzas Británicas en el Atlántico Sur (BFSAI).

Además, entre el 17 y el 21 de marzo, el Regimiento Real de Fusileros Gurkhas realizó maniobras de fuego simulado en el marco del ejercicio “Cabo Kukri III”, que fortalece la preparación de la Roulement Infantry Company (RIC), encargada de la defensa terrestre del archipiélago.

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!