Screenshot_20240914_225842_X

En Buenos Aires hay más perros y gatos que niños, alertó Clara Muzzio en su red social X.

Durante los últimos 15 años la población de mascotas muestra que los animales duplican a los niños porteños.

Buenos Aires tiene más perros que Nueva York y casi el doble de perros que París.

Escribe Clara Muzzio*

Me encantan los animales, pero lo que este gráfico muestra debería preocuparnos.

La línea roja representa a los niños menores de 10 años que viven en la Ciudad, y la azul, a las mascotas en hogares.

En apenas 15 años nos transformamos en una ciudad con muchos más perros que niños y si sumamos a los gatos los animales casi duplican a los niños.

La desproporción es asombrosa. Buenos Aires tiene más perros que Nueva York y casi el doble de perros que París.

Es muy probable que seamos la ciudad con la mayor cantidad de perros y gatos por habitante del mundo (o está entre las tres primeras).

Es un liderazgo inquietante. Muchos perros y pocos niños.

Sin nacimientos no hay futuro

En la Ciudad de Buenos Aires mueren más personas de las que nacen.

En Buenos Aires hay menos nacimientos y más fallecimientos. La población envejece y las mascotas, como perros y gatos, duplican a la cantidad de niños menores de 10 años.
En Buenos Aires hay menos nacimientos y más fallecimientos. La población envejece y las mascotas, como perros y gatos, duplican a la cantidad de niños menores de 10 años.

Esto empezó a pasar a partir de 2019, y desde entonces esos indicadores se muestran cada vez más alejados.

Tenemos un “déficit vital” similar al de otras grandes ciudades del mundo.

Los expertos no se ponen de acuerdo sobre las razones de la caída de la fecundidad, y desde hace años los gobiernos no aciertan con las medidas para promover nacimientos.

Hasta ahora, ha fallado casi todo: plata, facilidades, vacaciones, licencias, incentivos de todo tipo. Nada tuvo un efecto relevante.

Para la Ciudad de Buenos Aires, esta caída en el número de nacimientos implica grandes desafíos en el presente y mayores en el futuro.

Por un lado, el envejecimiento general de la población, la despoblación escolar, y una lista de pérdidas cuantitativas que pueden medirse en dinero, capacidad productiva, ocupación, conocimientos, innovación, desarrollo, etc.

En Buenos Aires hay más perros y gatos que niños.

Buenos Aires tiene más perros que Nueva York y casi el doble de perros que París.
Buenos Aires tiene más perros que Nueva York y casi el doble de perros que París.

Pero hay otras pérdidas que no se pueden medir, como es el propósito de avanzar, el deseo de ser parte de una generación que crea a otra, con la esperanza de que serán mejores y más felices que nosotros. Eso también lo estamos perdiendo, y no está en el gráfico.

*Vice jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!