Screenshot_20250424_161819_LinkedIn
Gestión digital sostenible* (o digitalización sostenible) implica la implementación de tecnologías digitales de manera responsable, considerando sus impactos sociales, económicos y ambientales
Se enfoca en optimizar procesos y minimizar el impacto ambiental de las tecnologías, promoviendo la eficiencia, la equidad y la sostenibilidad a largo plazo. 
Aspectos clave de la gestión digital sostenible
  • Eficiencia en el uso de recursos:
    Optimizar el consumo de energía y recursos de los dispositivos y sistemas digitales, así como reducir la huella de carbono de la industria tecnológica.
  • Uso responsable de datos:
    Implementar prácticas de privacidad y seguridad de datos, así como asegurar la transparencia en la gestión de la información.
  • Consideración de la vida útil de los dispositivos: Promover la reutilización y el reciclaje de equipos electrónicos al final de su vida útil, así como reducir la obsolescencia programada.
  • Promoción de la accesibilidad digital: Asegurar que las tecnologías digitales sean accesibles para todos, independientemente de su ubicación, habilidades o recursos económicos.
  • Desarrollo de software y aplicaciones sostenibles: Diseñar y desarrollar software que sea eficiente en el uso de recursos, que tenga una vida útil prolongada y que sea fácil de actualizar y mantener.

Beneficios de la gestión digital sostenible

  • Reducción de la huella ambiental:
    Minimizando el impacto de la tecnología en el medio ambiente, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la preservación de los recursos naturales.
  • Aumento de la eficiencia operativa: Optimizando los procesos y reduciendo los costos asociados con la tecnología, mejorando la productividad y la competitividad.
  • Mejora de la imagen de la empresa: Demostrando el grado de compromiso con la sostenibilidad, generando confianza en los clientes y stakeholders.
  • Impulso de la innovación y el desarrollo: Fomentando la creación de nuevas tecnologías y soluciones que sean más sostenibles y eficientes.

Ejemplos de gestión digital sostenible

  • Agricultura de precisión: Utilización de tecnologías digitales para optimizar la gestión de cultivos, reduciendo el uso de fertilizantes y pesticidas, y mejorando la eficiencia en el uso del agua.
  • Gestión digital de residuos: Implementación de sistemas de seguimiento y gestión de residuos electrónicos y otros residuos, promoviendo la reutilización y el reciclaje.
  • Infraestructura digital sostenible: Construcción y mantenimiento de infraestructuras digitales que sean eficientes en el uso de energía, que utilicen fuentes de energía renovables y que promuevan la circularidad.
  • Gobierno digital sostenible: Utilización de la tecnología para mejorar la eficiencia de los servicios públicos, reducir la burocracia y promover la transparencia.

En resumen, la gestión digital sostenible es un enfoque proactivo que permite a las organizaciones y a la sociedad en general aprovechar los beneficios de la tecnología digital de modo responsable, contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible.

Argentina impulsa un modelo de gestión digital sostenible

* Texto desarrollado con Inteligencia Artificial 

Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina 
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!