Screenshot_20250405_021446_Samsung Internet

Volar será más caro en Europa debido a exigencias europeas sobre la utilización de combustible aéreo sustentable (SAF, según siglas en inglés).

Por esto, Iberia reclamó desde Buenos Aires que se produzca más combustible sostenible para que el transporte aéreo “siga siendo democrático” y no vuelva a ser algo de las élites. 

El director corporativo de Iberia, Juan Cierco, habla durante el foro ‘El impacto del transporte aéreo en el turismo argentino: perspectivas, retos y oportunidades’ en el evento EFE Fórum. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
El director corporativo de Iberia, Juan Cierco, habló durante el foro ‘El impacto del transporte aéreo en el turismo argentino: perspectivas, retos y oportunidades’ en el evento EFE Fórum. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
  • Iberia urge a producir más combustible sostenible.

El director corporativo de la aerolínea española Iberia, Juan Cierco, advirtió este jueves, durante un evento en conjunto con EFE en Buenos Aires, sobre la urgencia de incrementar la producción de combustible sostenible «para que la aviación siga siendo democrática» y no vuelva a ser algo de las élites.

Tenemos que lanzar una voz de alarma”, alertó Cierco durante el EFE Fórum titulado ‘El impacto del transporte aéreo en el turismo argentino: perspectivas, retos y oportunidades’.

  • Volar será más caro en Europa debido a exigencias europeas

El director corporativo de Iberia anticipó que, debido a las regulaciones vigentes en Europa sobre la utilización de combustible aéreo sustentable (SAF, por sus siglas en inglés), volar será cada vez más caro.

Cierco destacó que la única forma de evitarlo es incrementar su producción.

“Si no somos capaces los Gobiernos europeos, el español en concreto, de aprovechar la oportunidad de este reto, no las dificultades, sino las oportunidades que este reto y esta exigencia ponen encima de la mesa, de convertirnos en fabricantes de ese producto, que se fabrica de residuos forestales, urbanos, de aceites usados, y ponerle un precio más barato, el precio de ese combustible más caro va a repercutir en los billetes (aéreos), sin lugar a dudas, y no vamos a poder ser competitivos”, destacó Cierco.

También resaltó que la exigencia del uso de este tipo de combustible por parte de las autoridades europeas volverá a las aerolíneas del continente menos competitivas que las de otras regiones.

  • Aumentará el empleo y crecerá el PIB

Luego mencionó que la fabricación de SAF no sólo permitirá que bajen los precios de los billetes sino que, «si España apostara de verdad» por su producción, podría generar para 2050 370.000 nuevos puestos de trabajo y aumentar su PIB en 56.000 millones de euros.

“Tenemos una oportunidad para que volar siga siendo asequible a todos los bolsillos y para convertirnos en una potencia industrial que no sólo produzca combustible para nuestros aviones, nuestras compañías aéreas y nuestros ciudadanos, sino que pueda ser capaz de exportarlo al mundo y convertirnos en una industria muy competitiva”, agregó.

  • Vínculos turísticos y desafíos aéreos

La directora de Negocio para Suramérica de la Agencia EFE, Nuria Engelmo, fue quien presentó el Foro y  la delegada de EFE en Argentina, Esther Rebollo actuó como moderadora.

Contó, además, con la participación del consejero de Turismo de la Embajada de España en Argentina, Felipe Formariz Pombo.

También participó la gerente para Argentina, Uruguay y Paraguay de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés), María José Taveira; y el presidente del Ente de Turismo Visit Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan.

Los participantes abordaron una amplia gama de cuestiones, que incluyeron el vínculo y la conectividad entre Argentina y España, el presente de la industria aeronáutica y el turismo pospandemia.

La Country Manager AR, UY y PY de IATA, María José Taveira, participa durante el foro ‘El impacto del transporte aéreo en el turismo argentino: perspectivas, retos y oportunidades’ en el evento EFE Fórum en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
La Country Manager AR, UY y PY de IATA, María José Taveira, participa durante el foro ‘El impacto del transporte aéreo en el turismo argentino: perspectivas, retos y oportunidades’ en el evento EFE Fórum en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Sobre los lazos entre ambos países a nivel turístico, Formariz Pombo señaló que Argentina es uno de los principales mercados emisores hacia España y reveló que en los últimos años se ha registrado «un crecimiento importante y sostenido» en ese flujo.

También mencionó que España está trabajando para que los turistas argentinos viajen a ciudades más allá de Madrid, algo a lo que esperan pueda contribuir el recién anunciado acuerdo entre Iberia y Aerolíneas Argentinas para facilitar los traslados internos en ambos países para sus clientes.

En esa misma línea, Díaz Gilligan explicó que España es el quinto país que más turistas envía a Buenos Aires y el primero entre los europeos, algo que tanto él como el resto de los miembros del foro atribuyeron a los lazos históricos, familiares y culturales entre ambos países.

El representante de Visit Buenos Aires celebró también el reciente acuerdo entre las aerolíneas de bandera de ambos países.

Este acuerdo coincide con un aumento en la frecuencia de rutas diarias de Iberia a Buenos Aires, que pasará de dos a tres y permitirá que cerca de 2.000 pasajeros vuelen cada día en sus aviones entre las capitales española y argentina.

Taveira, por su parte, puntualizó la importancia de la aviación para Argentina debido a su extensión territorial y su limitada conectividad en términos de tres y carreteras.

Añadió que el país debe trabajar en su competitividad, marco regulatorio, infraestructura y sostenibilidad para que su sector aeronáutico siga creciendo.

El evento contó con la presencia del embajador de España en Argentina, Joaquín de Arístegui Laborde y tuvo lugar en el Espacio Iberia en Buenos Aires, que estará abierto hasta el 25 de abril y cuenta con un simulador de vuelo y una exhibición de uniformes históricos de personal de abordo, entre otras atracciones.

Fuente: EFE Comunica

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!