Screenshot_20250304_134531_Samsung Internet

Bonarda es la segunda cepa de uva tinta más importante en Argentina, y en Mendoza se concentra 84% de todas las hectáreas implantadas, con 17.712 hectáreas.

Si bien el malbec es el emblema mendocino, hay otros varietales, sabores, colores y aromas que crecen con fuerza en diversos rincones de la provincia de Mendoza.

Entre los otros varietales se destacan el bonarda en el Este, los espumantes de Guaymallén y el malbec del Pueblo del Vino en el Valle de Uco.

“Un rumor de acequias va arrullando a la ciudad, que prestó también su colorido a mi cantar”, reza la marcha de la Vendimia, que habla de las venas que surcan la provincia y crean vergeles con varietales particulares.

Mendoza, en el centro-oeste de la República Argentina, es una de las provincias más importantes del país.

Cuenta con 18 departamentos -o partidos- con características particulares, diversos ritmos de vida, diferentes paisajes, pero un mismo leitmotiv: los canales de riego creados por los pueblos originarios de la región.

A la vez, cada departamento cuenta co7n su idiosincrasia y sus formas particulares de crear vino.

Y todo es gracias al agua que recorre cada rincón de Mendoza, por el legado de los huarpes: las acequias.

Así, por ejemplo, el bonarda avanza con fuerza desde San Martín y los espumantes hacen historia en Guaymallén.

Hasta hay un Pueblo del Vino, La Consulta, histórica localidad que debe su nombre a la reunión que encabezó el Libertador General San Martín con la asistencia de 50 jefes de antiguas naciones originarias.

Allí se escribió un capítulo de la contrainteligencia del Ejército de Los Andes que consolidó la independencia de Argentina y logró liberar del colonialismo español a Chile y Perú.

  • Tierra del bonarda

Su color bordó con matices violáceos y sus aromas a frutas rojas frescas, flores violetas, laurel y anís revelan sus taninos suaves y aterciopelados.

Las cepas de bonarda hallaron el terroir adecuado para crecer en el departamento General San Martín.

En el Este de Mendoza, encontró su sitio perfecto. Por eso esta región se convirtió en la mayor productora de uva bonarda a nivel nacional.

Bonarda es la segunda cepa de uva tinta más importante en Argentina, y en Mendoza se concentra 84% de todas las hectáreas implantadas, con 17.712 hectáreas.

La mayor superficie se encuentra en San Martín, con 3.758 hectáreas cultivadas.

San Martín, tierra que lleva el nombre del Libertador de Chile, Argentina y Perú y está íntimamente ligada a su historia, es considerada como el mayor productor nacional de esta uva y con el tiempo se ha instalado la idea de que es la Capital Internacional del Bonarda.

  • Las burbujas nacen en Guaymallén

En el Gran Mendoza se encuentra el departamento más poblado de la provincia, que conjuga tanto los fenómenos rurales como los urbanos.

Es tierra de Huarpes los habitantes originarios de Mendoza, San Juan y San Luis, que supieron dominar el agua del deshielo que bajaba desde la cordillera de los Andes.

Guaymallén es sede de más de 15 establecimientos elaboradores de espumantes, con una producción de 10 millones de botellas al año.

Además, es líder en la Región Cuyana y forma parte del segundo cinturón verde del país en la producción de verduras y hortalizas.

El primer espumante de la Argentina fue elaborado en 1902 en este departamento, precisamente en la Bodega Santa Ana y gracias al espíritu creativo del inmigrante alemán Carlos Kalles y del italiano Luigi Tirasso.

Guaymallén es sede de más de 15 establecimientos elaboradores de espumantes, con una producción de 10 millones de botellas al año.
Guaymallén es sede de más de 15 establecimientos elaboradores de espumantes, con una producción de 10 millones de botellas al año.

El vino espumante forma parte de la historia de Guaymallén.

En este sitio, en 1890, se radicó este inmigrante alemán, quien se instaló en la conocida Bodega Santa Ana.

Dos años después comenzó a explorar la producción de espumante y consiguió desarrollarlo diez años más tarde.

En 1902, hizo su presentación en la Capital Federal. Desde ese entonces, en Argentina tenemos la posibilidad de consumir, aparte del champagne o espumante francés, el espumante argentino.

  • El Pueblo del Vino

La Consulta ofrece atardeceres silenciosos, de pájaros y rayos del sol jugando a las escondidas con las montañas.

Tiene un paisaje de álamos susurrantes, una que otra bicicleta y las acequias llevando vida al conducir el agua del deshielo que baja de la cordillera de los Andes

El Pueblo del Vino está ubicado al pie de la cordillera de los Andes, en el corazón del Valle de Uco, y se especializa en la producción de uvas y vinos malbec.

La Consulta, el Pueblo del Vino, tiene un paisaje de álamos susurrantes, una que otra bicicleta y las acequias llevando vida al conducir el agua del deshielo que baja de la cordillera de los Andes
La Consulta, el Pueblo del Vino, tiene un paisaje de álamos susurrantes, una que otra bicicleta y las acequias llevando vida al conducir el agua del deshielo que baja de la cordillera de los Andes.

Este paraje rural, en el que viven apenas 10.000 personas, se convirtió en el primer “Pueblo del Vino” de la Argentina.

Cuenta con un clima ideal para la producción de vinos de calidad y con bodegas boutique que reciben la visita de miles de turistas al año.

Además, es un sitio lleno de historia, relacionado con la campaña libertadora del General San Martín.

Desde la Ciudad de Mendoza, la manera más sencilla de llegar hasta La Consulta es por la Ruta 40.

El recorrido es de 105 kilómetros. Al llegar a la zona de Tunuyán, girar hacia el oeste, por la Ruta Provincial 92, y luego al Sur, por unos 25 kilómetros hasta llegar al destino.

Allí, seguramente, una copa de un buen vino mendocino te estará esperando. De fondo, el cantar del agua en las acequias, celebrando el final del viaje.

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!