Screenshot_20250220_230137_Samsung Internet

Se lanzan los Premios Eikon 2025 a partir del próximo 1° de marzo y sumarán una nueva categoría que es Inclusión y Educación Financiera.

Con la nueva categoría de Inclusión y Educación Financiera se lanza la convocatoria a las mejores campañas de comunicación institucional de la Argentina.

  • Se lanzan los Premios Eikon 2025

A partir del 1° de marzo, y hasta el 31 de mayo, la plataforma de los Premios Eikon recibirá las postulaciones a ganar el premio más tradicional de las PR, Asuntos Públicos, Publicidad y Marketing de la región.

Se trata de la 28ª Edición de los premios que fueron creciendo en categorías con el pujante desarrollo que experimentó el sector.

Los Premios Eikon galardonan a los mejores trabajos en más de dos docenas de disciplinas.

Entre las categorías que compiten están las tareas de relacionistas públicos, lobbyistas, publicitarios, profesionales de marketing y expertos en sustentabilidad de empresas, ONG, gobiernos y partidos políticos.

Inclusión y Educación Financiera se ubica dentro de la categoría Comunicaciones Financieras.

Este nuevo rubro apunta al trabajo que hacen instituciones financieras, aseguradoras, bancos, tarjetas de crédito y medios de pago, empresas fintech, ONGs y gobiernos para acercar al público a la bancarización y el mejor aprovechamiento de las oportunidades que brinda el sistema financiero.

En la edición 2024 de los Premios Eikon se presentaron más de 800 campañas para competir en sus ediciones Argentina, Chile e Internacional.

Empresas como Pan American Energy, McDonald’s, Kimberly Clark, Camuzzi, Profertil, Banco Patagonia y Syngenta estuvieron entre los más ganadores de los Premios Eikon 2024 en mérito a la excelencia en la comunicación institucional.

Eikon es una palabra griega que significa ícono y que no es otra cosa que la etimología de la palabra imagen.

Los Premios Eikon son administrados y entregados desde 1998 por la Revista Imagen.

Sin embargo, la revista no forma parte del jurado sino que lo designa cada año eligiendo un grupo de profesionales destacados y respetados por sus pares.

Los aspectos que se consideran a la hora de evaluar los trabajos son:

  • Innovación
  • Creatividad
  • Resultados obtenidos en relación con el presupuesto disponible
  • Coherencia la ejecución
  • Ética
  • Calidad y claridad de la presentación, cuyo formato académico está descripto en las bases.

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!