La industria pesquera de Chile es una de las más grandes del mundo

La industria pesquera de Chile es una de las más grandes del mundo, y es un sector vital para la economía del país.
- Pesca industrial en Chile
Pesca industrial se considera a la actividad extractiva realizada por embarcaciones de una eslora superior a los 18 metros, con sistemas de pesca tecnologizados, tales como los de arrastre, palangre y de cerco, que permiten la captura masiva de una amplia variedad de recursos pesqueros.
Esta actividad se realiza en aguas jurisdiccionales por fuera del área de reserva exclusiva para la pesca artesanal (correspondiente a las primeras 5 millas marítimas medidas desde la línea de costa o de las aguas interiores del territorio marítimo nacional chileno).
Este sector industrial extractivo, representado por el personal que opera en las naves de las distintas flotas pesqueras, genera alrededor de 3.500 puestos de trabajo.

En la actividad industrial pesquera chilena se incluyen también las plantas de elaboración y proceso, que emplean como materia prima los recursos extraídos por las distintas flotas pesqueras, las que representan una importante fuente de empleo que es significativo en la economías de algunas regiones, generando 26.502 puestos de trabajo, a nivel nacional .
La actual legislación de pesca y acuicultura establece licitaciones para la pesca industrial con un plazo de 20 años, las que son renovables con causales de caducidad, divisibles, transferibles y susceptibles de todo negocio jurídico.
Además, pone atención a infracciones como el descarte, no informar capturas, ingreso al área de las cinco millas exclusivas, e incumplimiento en temas laborales y de sustentabilidad.
Los principales recursos pelágicos extraídos por este sector en nuestro país son la anchoveta, sardina común y jurel, los que en su mayoría son procesados para la producción de harina de pescado.
Asimismo, son objeto de actividad pesquera industrial recursos demersales como la merluza común, la merluza del sur y la de tres aletas; recursos de aguas profundas, como el bacalao y la merluza de cola; y crustáceos, como los langostinos amarillo y colorado, entre los principales.
Las principales asociaciones pesqueras industriales son: la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte (ASIPNOR), la Agrupación de Industrias Pesqueras del Sur Austral (FIPES), la Asociación de Industriales Pesqueros A.G. (ASIPES) y la Sociedad Nacional de Pesca (SONAPESCA).
- En 2022, Chile exportó productos del mar por un valor de 8.500 millones de dólares.
- En 2021, Chile capturó 2.452.941 toneladas de recursos hidrobiológicos.
- El Mar Chileno es uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo.
- La pesca artesanal combina técnicas industriales con tradiciones prehispánicas.
- La industria pesquera chilena es una de las más avanzadas en lo técnico y organizativo en el contexto latinoamericano.
Recursos pesqueros
- Los principales recursos pelágicos extraídos son la anchoveta, sardina común y jurel.
- Los recursos demersales son la merluza común, la merluza del sur y la de tres aletas.
- Los recursos de aguas profundas son el bacalao y la merluza de cola.
- Los crustáceos son los langostinos amarillo y colorado.
- La industria pesquera proporciona alimento y empleo a muchas comunidades costeras rurales.
- La industria pesquera posibilita la creación de empleo indirecto.
- La industria pesquera tiene un impacto económico significativo en las economías de algunas regiones.
Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency