La neutralidad de Austria podría ser un modelo viable para Ucrania

Screenshot_20250225_140242_WhatsApp

La neutralidad de Austria podría ser un modelo viable para Ucrania y llegar a restablecer la paz y la seguridad en el Este europeo. 

Escribe Karin Silvina Hiebaum*

Ucrania podría seguir el modelo de Austria, que firmó un acuerdo con la Unión Soviética en 1955 que consistió en renunciar a alianzas militares, si consigue garantías reales de que otros países la ayudarán en caso de un nuevo ataque ruso.

Por esto, la neutralidad de Austria representa un ejemplo con gran potencial como modelo para Ucrania.

  • Contexto de las Conversaciones

Rusia y Ucrania han avanzado hacia un principio de acuerdo de paz que podría incluir la declaración de un estatus de neutralidad permanente para Ucrania.

Esto se llevaría a cabo a cambio de que las tropas rusas detengan los bombardeos y se retiren de las zonas ocupadas.

El gobierno de Volodímir Zelensky insiste en que debe encontrar su propio modelo, pero el ejemplo de Austria ha surgido en las conversaciones actuales.

  • ¿Por qué es neutral Austria?

Después de la Segunda Guerra Mundial, Austria firmó en abril de 1955 el llamado memorando de Moscú con la Unión Soviética, Estados Unidos, Reino Unido y Francia, declarando su “neutralidad eterna”.

El principal objetivo era retirar las tropas de estos países de su territorio y garantizar que Austria no formara parte de Alemania ni cooperara militarmente con ella.

Este acuerdo se formalizó como ley el 26 de octubre de 1955, el primer día sin tropas extranjeras en Austria desde la guerra.

  • ¿Qué implica la neutralidad?

Austria no es miembro de la OTAN ni ha solicitado unirse, aunque sí se convirtió en miembro de la Unión Europea en 1995, que tiene una estructura creciente de política exterior y de defensa.

El ejército austriaco cuenta con recursos limitados, lo que no ha sido un tema de debate hasta ahora, ya que los partidos políticos han estado de acuerdo en mantener la neutralidad con una capacidad militar mínima.

En caso de agresión, el ejército tendría que “disparar cinco tiros en la frontera” para que otros gobiernos acudan en su ayuda, según Leopold Figl, el primer canciller austriaco.

Sin embargo, existía un acuerdo no escrito de que la OTAN podría intervenir por su propio interés en caso de conflicto, aunque Viena a menudo sobreestimó la voluntad de hacerlo.

  • ¿Quién defiende a un país neutral?

El gobierno austríaco confía en que su pertenencia a la Unión Europea le proporcione protección, incluso si la OTAN no puede intervenir, ya que esta última sólo está obligada a defender a sus miembros.

Según el artículo 42.7 del Tratado de la Unión Europea, un Estado miembro que sea objeto de agresión armada debería recibir ayuda y asistencia de los demás miembros.

Este artículo ya ha sido invocado por Suecia y Finlandia en la actual crisis para recordar que la solidaridad militar europea debe funcionar incluso para los países que no son parte de la OTAN.

En el caso de Ucrania, Austria ha optado por enviar ayuda humanitaria, pero no ha proporcionado armas, a diferencia de la mayoría de los socios de la Unión Europea.

  • ¿Podría el modelo austriaco servir para Ucrania?

Ucrania no ha firmado una declaración de neutralidad formal.

Pero sí ratificó en 1994 el memorando de Budapest, en el que renunció a sus armas nucleares a cambio de que se respetara su soberanía y de que otros países, especialmente Estados Unidos y el Reino Unido, la protegieran en caso de agresión.

Sin embargo, estas garantías de seguridad han resultado ser compromisos políticos sin detalles concretos que no se han traducido en protección militar.

En un posible acuerdo sobre un estatus de neutralidad, Ucrania necesitaría garantías más concretas para asegurarse de que, si retira su solicitud de adhesión a la OTAN, recibirá apoyo militar si Rusia decide volver a invadir su país.

  • ¿Qué tipo de garantías podría recibir Ucrania?

Más allá de la asistencia militar, un punto clave sería la independencia energética de Rusia.

Ucrania ya ha logrado un acuerdo para conectarse a la red eléctrica de la Unión Europea, pero necesitaría más fuentes de energía.

Expertos sugieren que, al igual que en el Tratado de Estado austríaco, Ucrania necesitaría un tratado regional en el que todas las partes relevantes se comprometan a apoyar y defender su neutralidad.

  • ¿Podría Ucrania unirse a la UE?

Si Ucrania sigue el ejemplo de Austria, sí podría. 

El modelo de la neutralidad de Austria podría ser un modelo viable para Ucrania y llegar a restablecer la paz y la seguridad en el Este europeo. 

La Unión Europea es una organización política que, aunque incluye cooperación en defensa, ha admitido miembros que no participan en esta parte de la estructura, como Dinamarca.

Sin embargo, aunque Ucrania obtenga el estatus simbólico de país candidato a la Unión Europea, el proceso de adhesión podría durar años, ya que algunos países balcánicos han estado esperando más de una década.

  • Conclusión

La neutralidad de Austria ofrece un modelo interesante para Ucrania, especialmente en el contexto geopolítico actual.

Sin embargo, será fundamental que Ucrania obtenga las garantías necesarias para asegurar que su soberanía esté protegida mientras busca un estatus de neutralidad.

Los desafíos son grandes, pero el ejemplo de Austria podría servir como punto de partida para una posible solución.

af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!