IMG-20250410-WA0117

Criptoactivos mineros sin respaldo en reservas en oro, litio o propiedades mineras fueron calificados por CAEM y CMSJ riesgos para inversores.

Riesgos de criptoactivos basados en oro y litio sin respaldo en reservas o propiedades mineras motivaron una advertencia pública de dos de las más influyentes cámaras de la minería argentina.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Cámara Minera de San Juan advirtieron a eventuales inversores que, en cada caso, verifiquen que esos criptoactivos mineros tenga reservas comprobadas o las emoresas promotoras sean, efectivamente, titulares de proyectos reales.

  • La transparencia y la verificación son fundamentales para protegerse de posibles fraudes y asegurar la validez de las inversiones.
  • Es crucial que estos proyectos cuenten con estudios técnicos geológicos, económicos y financieros, siguiendo estándares internacionales, y
  • que certifiquen la existencia de reservas y recursos minerales con entidad suficiente para ser considerados “activos””.
Criptoactivos mineros sin respaldo en reservas en oro, litio o propiedades mineras fueron calificados por CAEM y CMSJ como un riesgo para los inversores.
Criptoactivos mineros sin respaldo en reservas en oro, litio o propiedades mineras fueron calificados por CAEM y CMSJ riesgos para inversores.

El comunicado conjunto de CAEM y CMSJ se transcribe a continuación:

Advertencia sobre inversiones en criptoactivos vinculados a minerales

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) desean informar a la comunidad sobre la creciente divulgación de invitaciones a invertir en “criptoactivos” en las que se menciona que los activos subyacentes son minerales, principalmente litio y oro.

CAEM y CMSJ advierten que este tipo de inversiones en las que se promete respaldo en minerales suponen un riesgo que debe ponderarse y recomiendan encarecidamente que, en cada caso, el inversor verifique que la empresa promotora de tales activos sea efectivamente titular de proyectos mineros.

Es crucial que estos proyectos cuenten con estudios técnicos geológicos, económicos y financieros, siguiendo estándares internacionales, que certifiquen la existencia de reservas y recursos minerales con entidad suficiente para ser considerados “activos”.

De acuerdo con trascendidos periodísticos, se han detectado casos de empresas promotoras de inversiones en “criptoactivos” que no serían titulares de proyectos mineros ni de concesiones mineras.

Asimismo, en las áreas geográficas donde esas empresas afirman poseer activos mineros, no existirían hallazgos de los minerales que dicen poseer.

CAEM y la CMSJ instan a todos los inversores a actuar con la máxima cautela y a realizar todas las verificaciones necesarias antes de comprometerse en este tipo de inversiones.

La transparencia y la verificación son fundamentales para protegerse de posibles fraudes y asegurar la validez de las inversiones.

*Colaborá para mantener este sitio:
Banco Santander
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!