El ex senador nacional, Miguel Pichetto, de origen justicialista que hoy se identifica como “peronista republicano”, sostuvo que “es importante volver a restablecer el derecho de la propiedad, porque traerá inversiones y confiabilidad”.
Miguel Angel Pichetto (Encuentro Republicano Federal), agradeciendo la invitación, aseguró que “este sector es la principal actividad productiva de Argentina”.
Luego, enumeró algunas de sus propuestas. Dijo que “hoy Argentina está mucho peor que el comienzo del (actual) gobierno de (Alberto) Fernández. La cuarentena más larga del mundo hoy se paga con inflación y emisión monetaria”.
Sostuvo que “hay un fenómeno que impacta en la producción que es la ocupación de tierras en varios puntos del país, con la entrega de tierras a organizaciones sociales. Es importante volver a restablecer el derecho de la propiedad, porque traerá inversiones y confiabilidad para que Argentina pueda desarrollar la potencia energética que tiene. Para que junto al sector agropecuario puedan multiplicar las exportaciones”.
Además, sostuvo que “hay que ordenar la cuestión de las obras vinculadas con el desarrollo”, y al respecto sumó que se debe “trabajar con reformas en la Justicia, que debe recuperarse rápido, y adaptarse a los cambios. Y también todos los temas que paralicen el desarrollo deben tener inmediata resolución en la justicia”.
Con relación a la política para el sector agropecuario, definió que “fundamentalmente el problema de Argentina es de orden fiscal. Sería muy bueno decir que eliminaremos las retenciones en el primer día; coincidimos que es un impuesto distorsivo y desalienta las exportaciones, pero entendemos que este país tiene un proceso de caída libre fiscal, y que esta medida no se puede tomar inmediatamente y que se debe bajar paulatinamente”.
Para desarrollar sus ideas, Pichetto sostuvo que “el primer elemento es recuperar la autoridad, el valor de la palabra”.
Y al finalizar aseguró que “hay que abordar temas en conjunto con las provincias” y enumeró algunos temas que “se darán en forma paulatina, como ingresos brutos, ganancias, tipo de cambio para exportaciones, y un dólar libre y financiero que fluya para ir a buscar un dólar libre”.
El actual gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, fue senador nacional y presidente del partido político más antiguo de la historia argentina, la Unión Cívica Radical (UCR).
“Nos tenemos que animar a dar vuelta la República Argentina”, dijo y contó detalles de su experiencia en la provincia de Jujuy.
Definió que uno de los problemas más graves con los que se encontró fue la inflación y la violencia.
“Es lo que se repite a nivel nacional”, dijo. En Jujuy, “tuvimos que ordenar el estado, la gente, las calles; implementar el orden es la primera consigna a nivel nacional”.
Morales señaló que se necesita la promoción de inversiones para crecer y exportar. “Nos tenemos que animar a dar vuelta la República Argentina. En un año, tenemos que unificar el tipo de cambio, (y fijar) reglas claras para exportar. Esto tiene que ir de la mano de un programa productivista. No hay que caerle al campo cuando faltan dólares, hay que potenciarlo. Es uno de los pilares de nuestro modelo exportador”, sostuvo.
Según Morales, el sector agropecuario ocupa un rol central en su modelo. “Nuestra consigna es el modelo exportador. El campo va a seguir siendo el motor que traccione, pero tenemos que ordenar la economía, ordenar las cuentas fiscales y tener un tipo de cambio único”, dijo.
Sobre las retenciones, una de las preguntas más repetidas de los asistentes, Morales aseguró que “nuestra meta es bajar impuestos, retenciones. Va a ser duro el año que viene, pero no le tenemos miedo. Esperamos que al terminar el mandato haber podido bajar las retenciones al nivel de países de la región”.
También expresó que “no hay más trabajo si no hay producción, y no hay más producción sin ordenar las cuentas públicas y ordenar el estado, recuperar la clase media, recuperar el modelo educativo. Y además, fortalecer nuestra matriz productiva en el campo y en la energía”.