Cristina Kirchner desafía a la Justicia y a la democracia argentina

IMG-20250617-WA0050

Cristina Kirchner desafía a la Justicia y a la democracia argentina después de recibir una condena de 6 años por delitos de corrupción.

Escribe Ricardo Sarmiento*

Desde el lugar donde comenzó ayer cumplir prisión domiciliaria arengó con un audio grabado y un mensaje telefónico en vivo a una concentración, en Plaza de Mayo, de militantes peronistas, kirchneristas, sindicales y hasta del trotskista Partido Obrero.

Los manifestantes identificaban su pertenencia con banderas de La Cámpora, pancartas y carteles que referenciaban a algunos de los más polémicos intendentes del Gran Buenos Aires como Fernando Espinosa (La Matanza) o Mario Ishi (Malvinas Argentinas).

Cristina Kirchner recibió su primera condena validada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en una causa que demoró 17 años en obtener sentencia firme, luego de la intervención de más de 20 jueces y fiscales.

A pesar del privilegio de tener el beneficio de prisión domiciliaria y de haber ejercido extensamente su derecho a legítima defensa, dentro de un Estado de Derecho, sigue cuestionando su condena y con sus mensajes en Plaza de Mayo reflejaron una fuerte crítica a la política económica y a la Justicia.

Quienes sumaron presencias inusuales en protestas callejeras fueron el Senador Mayans, nuevo jefe del Partido Justicialista; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ex ministro de Economía, Sergio Massa; el ex secretario de Seguridad, Sergio Berni y otros personajes secundarios.

La estrategia comunicacional de la ex presidente fue la de provocar reacciones políticas con sus dichos apelando a la ironía.

“Este modelo, que no es diferente a los de otrora, se cae. Se cae simplemente porque es insostenible. Yo estoy presa en San José 1111 y no puedo ni salir a regar las macetas del balcón”, dijo la ex presidente.

Cristina intentó explorar los límites de su situación judicial.

Por la misma causa en que fue condenada Cristina Kirchner ya está en prisión otro de los procesados, José López, el ex vice ministro de Planificación Federal que una madrugada llegó a un convento religioso a dejar bolsos con 9 millones de dólares y un fusil automático calibre 7,62 mm.

La Justicia le notificó ayer que no debe alterar el orden público. Pero ya su domicilio-prisión es escenario tortuoso para el vecindario por la presencia perturbadora de militantes exacerbados por el fanatismo.

A tal punto llegaron que hoy invadieron un edificio vecino para llegar hasta la terraza y tener una mejor vista del balcón de la ex presidente condenada por corrupción.

Sin embargo, el fin de semana fue ella misma quien pidió a la policía que despejara el entorno “porque no me dejan dormir”.

A Cristina Kirchner le espera el desenlace de otras causas igualmente graves.

Y entre esas causas se encuentra el Pacto con Irán, el país cuyo régimen organizó y ejecutó 2 atentados en la ciudad de Buenos Aires en 1992 y 1994, los primeros ensayos globales del terrorismo fundamentalista islámico que continuó con la destrucción de las Torres Gemelas en Nueva York.

Ella hizo un acuerdo con el régimen que asesinó a más de 100 personas en los primeros dos atentados y a más de 3.400 personas en las Torres Gemelas.

Ese mismo régimen es el que alimentó a la Organización Terrorista Hamás en la mayor matanza de judíos desde el Holocausto liderado por Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial.

Los fanáticos que salieron estos días a apoyarla no se privaron de exhibir banderas propalestinas en un claro apoyo al terrorismo de Hamás y al régimen fundamentalista teocrático de Irán.

*Director Editor de SRSur News Agency

Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina 
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo