La corrupción política debe equipararse al delito de traición a la Patria

IMG-20250213-WA0004

La corrupción política debe equipararse al delito de traición a la Patria porque las prácticas corruptas tienen antecedentes mayores a los 200 años y costaron miles de vidas argentinas.

Escribe Ricardo Sarmiento*

Argentina avanza hacia la depuración de la política corrupta con la media sanción que emitió la Cámara de Diputados de la Nación con 144 votos a favor del Proyecto de Ley de Ficha Limpia.

La Cámara de Diputados determinó de esta forma, con 144 votos favorables, 98 votos negativos y 2 abstenciones que Argentina avanza hacia la depuración de la política corrupta.

La corrupción política debe equipararse al delito de traición a la Patria.
La corrupción política debe equipararse al delito de traición a la Patria.

El proyecto de Ley de Ficha Limpia propicia que no podrán ser candidatos a cargos electivos quienes tengan condenas firmes en procesos penales por delitos contra la corrupción.

Pero la experiencia de los 40 años de democracia continúa sugiere que las limitaciones que podrán regir si el proyecto se completa con otra media sanción del Senado Nacional no serían suficientes.

  • Traición a la Patria

La corrupción política debe equipararse al delito de traición a la Patria porque las prácticas corruptas de los gobernantes tienen antecedentes mayores a los 200 años.

El primer gran acto de corrupción se registró en 1821 cuando Bernardino Rivadavia tomó un crédito de 1 millón de Libras Esterlinas en la banca británica Baring Brothers.

De ese millón de Libras sólo llegó efectivamente a la Argentina un magro 50% cuyo destino aún sigue en la sombra de la historia. No hay documentos de la aplicación cierta del medio millón de Libras restantes.

Sin embargo, “el Sillón de Rivadavia” sigue siendo el símbolo histórico de la mayor jerarquía del poder político argentino.

Rivadavia tuvo el privilegio de ser el primer presidente de la República Argentina pero a pesar de la brevedad de su mandato presidencial dejó al país una deuda por 1 millón de Libras que se saldaron después de 100 años.

Las sospechas o certezas de corrupción más cercanas en el tiempo abarcan más allá de los últimos 70 años de historia política y económica del país.

La leyenda del “oro del Banco Central” que desapareció durante la Presidencia de Juan Domingo Perón que ejerció el poder por más de 10 años hasta que fue derrocado en 1955, no se ha diluído con el tiempo.

  • Corrupción en tiempos de Alfonsín

Luego de la recuperación de la Democracia en 1983, Juan Vital Sourrouille, el ministro de Economía del presidente Raúl Alfonsín, debió adelantar 2 meses la puesta en marcha del Plan Austral, porque algún funcionario del equipo económico “vendió” (literalmente) por 50.000 dólares la información a un diario especializado en finanzas.

  • Veinticuatro años de impunidad

La inercia de la corrupción política mantuvo viva la avaricia de los máximos niveles del poder público durante la década de 1990.

Casos resonantes protagonizados por María Julia Alsogaray no superaron al propio presidente Carlos Saúl Menem, quien cayó en prisión brevemente y murió como miembro del “Honorable Senado de la Nación” en 2021, protegido por los fueros legislativos qué lo protegieron de más de dos sentencias de primera y segunda instancia.

Su condición de procesado y condenado por diversos delitos fue neutralizada durante 24 años en que no hubo pronunciamientos categórico de la Justicia, incluyendo la sospechosa morosidad de la Suprema Corte de Justicia.

  • Cristina, Pichetto y la Corte

Más cerca en el tiempo, Cristina Fernández de Kirchner, que fue diputada, senadora, Presidente y vicepresidente de la Nación fue salvada hasta ahora de ir a prisión porque el entonces senador Miguel Ángel Pichetto le evitó un desafuero argumentando que no había condena firme sin el pronunciamiento de la tercera instancia: la Suprema Corte de Justicia.

A pesar de ese antecedente, de virtual encubrimiento o protección corporativa de los senadores, Miguel Pichetto integró la fórmula presidencial como candidato a vicepresidente en el frustrado intento de Mauricio Macri de obtener un segundo mandato presidencial.

  • El doble superávit de Néstor

Antes de Cristina, Néstor Carlos Kirchner, logró en sus 4 años el doble superávit que ideó su ministro de Economía, actual presidente de la UCR, Gustavo Lousteau. Un superávit para hacer obras y un superávit para hacer “política”.

En el primer mandato de Cristina se desaprovechó la oportunidad que brindaron al Estado los Ingresos extraordinarios de la super soja de 600 dólares por tonelada.

Sin necesidad de detenerse en los casos del ex gobernador de Entre Ríos, el kirchnerista Sergio Urribarri o del intendente de la ciudad de Paraná, que falleció procesado en causas de narcotráfico, la corrupción política argentina tuvo consecuencias más graves aún que el mero enriquecimiento ilícito.

  • La inflación argentina tiene origen en la corrupción

En 1969, Paul Samuelson, al recibir el Premio Nobel distinguió 4 economías diferentes: las desarrolladas, las no desarrolladas, Japón y Argentina.

Hoy, en materia de inflación, Argentina sigue siendo un caso singular en el mundo.

Una teoría propia aún por desarrollar y validar con cifras, enuncia que la inflación crónica de la Argentina tiene una expresión superficial monetaria que no se explica suficientemente sin poner bajo análisis el impacto de la corrupción política en la emisión monetaria sin control.

Dicho más claramente: la inflación crónica argentina no es un mero fenómeno monetario sino que tiene raíz en la corrupción política. Por esto es necesario recuperar la Ética como el valor más elevado en los tres poderes públicos y también en la sociedad.

El populismo de los últimos 20 años fue alimentado por la corrupción que requería de una constante emisión monetaria sin sustento genuino en el Tesoro.

Ese populismo dadivoso y cínico necesitó corromper también la conciencia cívica de los electores para mantener el círculo vicioso de la corrupción que bien pudo alcanzar no menos de 200.000 millones de dólares.

Ya en el mandato de Néstor Kirchner el principal problema no era la plata negra sino que ni siquiera podían justificar el dinero “blanco” de sus cuentas y posesiones.

  • Suspenso en el Honorable Senado 

Sin embargo, la media sanción de Diputados no es suficiente sin la media sanción necesaria del Honorable Senado de la Nación. Y allí el kirchnerismo, el peronismo, hará su último esfuerzo para proteger su propia historia y, más aún, para evitar condenas firmes y prisión de la actual presidente del Partido Justicialista: Cristina Fernández de Kirchner.

La corrupción política debe equipararse al delito de traición a la Patria porque hizo un daño económico y humano mayor a la Guerra de Malvinas, mayor a la hiperinflación de Alfonsín y a las dos hiper de Menem. 

En vidas, la corrupción costó más que la gesta malvinenses y más que los 6.000 o 9.000 desaparecidos de la última dictadura hasta llegar al paroxismo de los 130.000 muertes evitables durante la pandemia de COVID-19.

La corrupción política debe equipararse al delito de traición a la Patria porque nos llevó a superar el 52% en el índice de pobreza.

Y a la corrupción hay que ponerle un límite definitivo con la Ley de Ficha Limpia y con la Ley de Extinción de Dominio.

Quienes tomaron para sí más de 200.000 millones de dólares y más de 130.000 vidas no pueden quedar impunes. Y si han alcanzado esos montos y han provocado esas víctimas han traicionado a la sociedad y a sus propios votantes.

Es decir son traidores a la Patria. Y no contabilizamos ni recuperamos aún 1.035 millones de dólares que salieron de Argentina como botín de la Triple A y siguen incrementando en las oscuras bóveda de la banca Suiza, adonde llegaron, incluso, con la ayuda del sanguinario dictador Libio, Muhamar Khadafi.

*Cronista Parlamentario desde 1983. Analista de Política Económica. Consultor de Geopolítica, Seguridad y Economía Global. Director Editor de SRSur News Agency. CEO y Founder de SRSur Consultoría Estratégica.

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency
af AF sq SQ am AM ar AR hy HY az AZ eu EU be BE bn BN bs BS bg BG ca CA ceb CEB ny NY zh-CN ZH-CN zh-TW ZH-TW co CO hr HR cs CS da DA nl NL en EN eo EO et ET tl TL fi FI fr FR fy FY gl GL ka KA de DE el EL gu GU ht HT ha HA haw HAW iw IW hi HI hmn HMN hu HU is IS ig IG id ID ga GA it IT ja JA jw JW kn KN kk KK km KM ko KO ku KU ky KY lo LO la LA lv LV lt LT lb LB mk MK mg MG ms MS ml ML mt MT mi MI mr MR mn MN my MY ne NE no NO ps PS fa FA pl PL pt PT pa PA ro RO ru RU sm SM gd GD sr SR st ST sn SN sd SD si SI sk SK sl SL so SO es ES su SU sw SW sv SV tg TG ta TA te TE th TH tr TR uk UK ur UR uz UZ vi VI cy CY xh XH yi YI yo YO zu ZU
Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!