Brasil se consolida como líder mundial en producción de granos

Brasil se consolida como líder mundial en producción de granos. Se espera una cosecha récord de soja en la campaña 2024/25.
La gestión de gestión, clima y buenas prácticas son cruciales para asegurar una producción que se espera en 180 millones de toneladas de soja.
Una combinación de buenas prácticas agrícolas puede garantizar el éxito y mantener a Brasil como líder mundial en producción de granos.
La cosecha de soja 2024/25 de Brasil promete ser una de las mayores de la historia, con perspectivas positivas tanto de productividad como de comercialización.

Está en marcha la cosecha en varias regiones y, según estimaciones divulgadas por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), la producción debería alcanzar 166,33 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 12,6% en comparación con la cosecha anterior.
En términos de comercialización, ya se ha negociado el 35% de la producción esperada, equivalente a 60,83 millones de toneladas, superando lo registrado en el mismo periodo de 2023, según datos de la consultora Safras & Mercados.
Este aumento refleja la confianza del mercado en la calidad y el volumen de la producción de soja brasileña, que seguirá satisfaciendo la creciente demanda mundial del grano.
- Mato Groso
El desempeño positivo de la cosecha ha sido impulsado principalmente por la región Centro-Oeste, con énfasis en el estado de Mato Grosso, que sigue siendo el mayor productor de soja de Brasil.
Con una producción proyectada de 47,7 millones de toneladas y una productividad promedio de 63,4 sacos por hectárea (aproximadamente 3.800 kg/ha), el estado se beneficia de un escenario favorable al desarrollo del cultivo.
- Desafíos climáticos
Sin embargo, algunas regiones enfrentan desafíos climáticos, como el sur de Mato Grosso do Sul y Rio Grande do Sul, donde las condiciones pueden afectar la productividad.
En Paraná, la producción también debería sufrir una ligera reducción, según un estudio de la consultora Safras & Mercado.
Pese al escenario optimista, el ingeniero agrónomo y gerente regional de Marketing de IHARA, Gustavo Corsini, advierte que la cosecha aún se encuentra en un momento decisivo.
“Los productores deben prestar especial atención al control eficaz de insectos y enfermedades. La combinación de buenas prácticas, uso de tecnologías agrícolas avanzadas y un seguimiento constante es esencial para garantizar la máxima productividad”, afirmó Corsini.
- Una gestión eficaz maximiza la productividad y garantiza una buena cosecha
Para lograr el éxito en el cultivo de soja, es fundamental que los productores estén bien preparados para enfrentar los desafíos que plantean los insectos, las enfermedades y las malezas.
El uso adecuado de plaguicidas agrícolas, en la gestión integrada, es cada vez más esencial para garantizar una buena productividad y, en consecuencia, contribuir a la seguridad alimentaria .
La gestión está evolucionando a medida que aumenta el conocimiento sobre el comportamiento de los insectos, los daños que causan y su resistencia a los productos. La industria ha invertido en nuevas formulaciones, con ingredientes activos más eficientes, que mejoran el control de plagas y reducen su impacto en la productividad.
Un ejemplo de ello es el insecticida ZEUS, que trajo una tecnología inédita a Brasil y ha demostrado ser muy eficaz en el control de chinches.
Su acción translaminar y sistémica ofrece una protección total a las plantas, con un rápido efecto de choque, especialmente sobre ninfas, lo que permite una acción residual prolongada, asegurando resultados eficientes en los cultivos.
- Insectos y enfermedades
Además de los insectos, las enfermedades también afectan significativamente al cultivo de soja, siendo la Roya Asiática una de las principales causas de la caída de la producción, con pérdidas que pueden llegar al 90%.
IHARA, empresa de investigación y desarrollo de pesticidas, ha seguido de cerca esta problemática y ha puesto a disposición el fungicida FUSÃO EC , que, combinado con el fungicida protector ABSOLUTO FIX , ha demostrado un excelente desempeño.
FUSÃO EC también combate otras enfermedades, como la Mancha Blanca y la Antracnosis.
- Control de malezas
En el control de malezas hay otro punto de preocupación para los productores de soja.
El herbicida YAMATO SC , desarrollado por IHARA, ofrece un control preemergente con alta selectividad y larga residualidad, manteniendo los cultivos libres de malezas por más tiempo, sin dañar el cultivo posterior.
“Con el uso de buenas prácticas de gestión, la adopción de tecnologías innovadoras y condiciones climáticas favorables, la cosecha de soja 2024/25 tiene el potencial no solo de alcanzar números récord, sino también de reforzar la posición de Brasil en el mercado mundial de commodities agrícolas, consolidando al país como uno de los mayores productores y exportadores de soja”, concluyó el Gerente Regional de Marketing de IHARA.
- Acerca de IHARA
IHARA es una empresa de investigación y desarrollo que lleva 60 años aportando soluciones para la agricultura brasileña, sector en el que es reconocida como fuente de innovación y tecnología japonesa como una marca que cuenta con la credibilidad y confianza de sus clientes.
La empresa cuenta con un portafolio completo de fungicidas, herbicidas, insecticidas, biológicos, acaricidas y productos especiales, totalizando más de 80 soluciones que contribuyen a la protección de más de 100 tipos diferentes de cultivos, ayudando a los agricultores a producir cada vez más alimentos, con más calidad y de forma sostenible.
En 2022, IHARA ingresó al segmento de pasturas, ofreciendo soluciones innovadoras para los ganaderos brasileños.