Brasil y Venezuela proveyeron a Irán

Brasil y Venezuela proveyeron a Irán de material de aplicación nuclear según fuentes de SRSur News Agency y vectores de información sensible.
Escribe Ricardo Sarmiento*
Brasil está bajo sospecha de haber entregado uranio enriquecido a Irán.
El diputado Eduardo Bolsonaro afirmó que Israel tiene en la mira a Brasil por una posible entrega de uranio enriquecido al régimen iraní.
Esto surge tras la desaparición de muestras de uranio enriquecido en la planta de Resende, en Río de Janeiro, administrada por Indústrias Nucleares do Brasil (INB).
A fines de febrero de 2023, los buques de guerra de Irán IRIS Makran y la fragata IRIS Dena, amarraron en Río de Janeiro en Brasil pese a la presión de EE.UU.
Dos naves de guerra de Irán, el porta-helicópteros IRIS Makran y la fragata IRIS Dena, amarraron en el puerto de Río de Janeiro el domingo 26 de febrero de 2023 y permanecieron hasta el 4 de marzo, informó el periodista de CNN Brasil, Leonardo Ribbeiro.
En ese momento, la embajadora de Estados Unidos en Brasil, Elizabeth Bagley, dejó claro e posicionamiento de su gobierno sobre este episodio.
“Esos navíos, en el pasado, facilitaron el comercio ilegal y actividades terroristas y ya tuvieron sanciones de la ONU (Organización de las Nacioes Unidas)”, expresó.
La advertencia directa fue realizada por Eduardo Bolsonaro, diputado brasileño, hijo del ex presidente João Bolsonaro, en una publicación del pasado 17 de junio a través de @bolsonarosp, su cuenta oficial en la red social Instagram.
Por esto, Brasil sigue en la mira internacional por su posible conexión con Irán incluyendo el aporte de uranio enriquecido.
Indústrias Nucleares do Brasil (INB) está investigando la desaparición de dos ampollas de 8 centímetros con muestras de uranio enriquecido en la unidad de Resende (Río de Janeiro).
INB produce uranio enriquecido hasta 5% para obtener isótopos 235 (U-235) para la fabricación de combustibles que abastecen las centrales Angra 1 e Angra 2 y, en el futuro, también a Angra 3.
El uranio de concentración de por lo menos 20% es normalmente utilizado para investigaciones.
Pero ya el uranio enriquecido al 90% puede ser usado para la producción de armas nucleares.
Recién el pasado 16 de junio de 2025, tres días después del inicio de la “Guerra de los 12 días” contra Irán, el gobierno de Brasil informó que “las ampollas de uranio extraviadas em 2023 no tienen potencial bélico”.
Aún así, queda por esclarecer el destino del material nuclear desaparecido y explicar el motivo y propósito de las visitas militares iraníes a Brasil.
- La relación más reciente de Brasil e Irán
Luiz Inácio Lula da Silva se encontró por primera vez, en la tarde del jueves, 24 de agosto de 2023 con el entonces presidente de Irán, Ebrahim Raisi (foto de portada), casi 1 mes y medio antes del cruento ataque terrorista de Hamás, el 7 de octubre de 2023, contra civiles en territorio de Israel.
Esa reunión bilateral ocurrió en Johannesburgo, en Sudáfrica, al margen de la Cumbre de BRICS y después del anuncio de que Irán, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía serían nuevos integrantes del bloque geopolítico a partir de enero de 2024.
En ese encuentro, el presidente de Brasil recordó que, en el 2022, Irán fue el mayor importador de productos brasileños en el Medio Oriente.
Con un volumen de casi US$ 4.300 millones en productos, Irán quedó en 18º en la lista general de mayores importadores de Brasil en el 2022.
El presidente Raisi contó que su país avanzó en la producción de equipos médicos y en las áreas de “ciencia e industria”.
Desde la página oficial de la República Federativa de Brasil se informó entonces que “el avance fue necesario por causa de las sanciones adoptadas por muchos países occidentales contra Irán”.
Luego del ataque de Hamás, desde el Palacio de Planalto, sede del Gobierno brasileño, Lula recibió una llamada telefónica de Raisi, a quien transmitió su apoyo a la creación de un corredor humanitario que permita enviar ayuda a los civiles de Gaza.
Ebrahim Raisi, falleció el domingo 19 de mayo de 2024 cuando el helicóptero en el que viajaba sufrió un accidente mientras se dirigía hacia la ciudad de Tabriz, en el noroeste del país, según informaron medios iraníes citados por BBC Mundo.
- Relación nuclear entre Venezuela e Irán
Venezuela a su vez, tiene una relación más cierta con Irán y su intento, postergado indefinidamente por los bombardeos a las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán.
El inicio de la relación entre Venezuela e Irán en aspectos nucleares se produjo en 2009 cuando Jorge Arreaza, yerno de Hugo Chávez, era ministro de Ciencia y Tecnología del régimen bolivariano, según fuentes propias de SRSur News Agency.
Previamente, “en noviembre de 2008”, funcionarios de Irán y de Venezuela firmaron un acuerdo de “ciencia y tecnología” secreto, mediante el cual formalizaron la cooperación “en el campo de la tecnología nuclear”.
En base a este acuerdo, un contrato de noviembre de 2008 entre la empresa estatal venezolana CVG Minerven y la empresa del gobierno iraní Impasco otorgó a los iraníes la concesión de una “mina de oro” en el corazón de la cuenca Roraima, en Bolívar, estado del sudeste que se encuentra en la frontera entre Venezuela y Guyana.
Aunque la minería de oro en Venezuela se remonta a décadas atrás, según un estudio de la U308 Corp., empresa canadiense de exploración de uranio, la cuenca también alberga uno de los depósitos de uranio más grandes del mundo.
Ya en 2010, Hugo Chávez admitió que su gobierno ya estaba “realizando los primeros estudios” para un programa nuclear pero intentó describirlo como “un programa inofensivo elaborado exclusivamente para fines pacíficos”.
El analista Roger F. Noriega, del American Enterprise Institute, reveló entonces el Programa Nuclear Secreto de Venezuela.
“Venezuela está ayudando a Irán a obtener uranio y evadir sanciones internacionales, todos ellos pasos que son claras violaciones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, expuso Noriega.
Según revelaron a SRSur News Agency fuentes del régimen bolivariano, al principio del programa nuclear venezolano, oficialmente, se pensó en un Reactor a Onda de Combustión (ROC), que sólo necesita un pequeño núcleo de ignición de uranio enriquecido al 20% de U235.

Sin embargo, el proyecto ROC fue cancelado para proveer también a Irán otro mineral de aplicación en desarrollos de tecnología nuclear, el Torio, desde el año 2010.
Venezuela posee también una de las mayores reservas de Torio del mundo, con 300.000 toneladas, que representan 12% de las existencias globales.
Entre los principales lugares donde se halla el Torio está en primer lugar el Estado Bolivar, luego parte del Estado Amazonas y en el mismo Estado Bolivar pero hacia la frontera Brasileña lado Venezuela en una localidad llamada Santa Elena de Uairen y, algo más, en el Estado Táchira.
- Aplicación del Torio
En la primera extracción de Torio “virgen” se obtuvieron unas 92 toneladas que fueron enviadas a Irán.
Sin embargo, los envíos posteriores de Torio o Uranio, se mantuvieron en absoluto secreto dentro del régimen bolivariano.
El Torio por sí solo no se usa directamente como material para desarrollar bombas nucleares.
Esto es porque, por su naturaleza, el Torio no es Fisible, por lo tanto no genera Fisión.
Por esa característira, todo lo que implica la logistica y transporte es más amigable debido a su nula radiación.
Pero si el Torio se coloca en un reactor y se enriquece, en las nuevas condiciones se puede obtener Uranio 233 (U-233), Uranio 235 (U-235) e incluso Plutonio 239 (P-239).
Aproximadamente, de 1 tonelada de Torio se obtiene prácticamente 1 kilogramo de Uranio o Plutonio enriquecido.
Y para desarrollar una bomba nuclear, en promedio, se requieren unos 20 kilogramos de material nuclear activo, bien sea en forma de Uranio enriquecido o Plutonio.
*Director Editor de SRSur News Agency. CEO & Founder de SRSur Consultoría Estratégica
Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA
Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency
Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo