Scott Bessent dijo lo que todo el mercado argentino quería escuchar

Screenshot_20250422_170058_Samsung Internet

Scott Bessent dijo lo que todo el mercado argentino quería escuchar: estaría dispuesto a ofrecer una línea de crédito del Tesoro para Argentina.

Escribe Alejandro Radonjic*

En la gran mayoría de los casos, el mercado quiere “ver plata” para quedarse tranquilo. Es el “show me the money”. Pero, en otras, la combinación correcta de palabras puede bastar. 

Así pasó en la crisis del euro. Mario Draghi, entonces líder del Banco Central Europeo (BCE), dijo que defendería el euro “whatever it takes” (hacer lo que sea necesario).

Ahí, con esas tres palabras, el mercado entendió que si querían embestir contra la moneda única, iban a tener que enfrentar al banquero que emitía esa moneda y que sacaría toda la caballería que fuera necesaria para evitar que la unión monetaria caiga, o sufra algún desprendimiento.

Algo así acaba de hacer Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos. Es decir, el creador de dólares. No sólo los crea sino que dice -a pedido de su jefe, Donald Trump- adonde mandarlos.

No puso un peso (o un dólar, mejor dicho), pero, con su fraseo (que se suma a la reciente visita relámpago que hizo a Buenos Aires), dejó claro que Javier Milei es un aliado incondicional de la Casa Blanca y que, si fuera necesario, Estados Unidos haría lo que fuera necesario para que se sostenga.

Fue casi un “whatever it takes” a la Draghi.

Es decir, Bessent pondría su dinero (en rigor, el de los contribuyentes americanos) donde están sus lealtades.

Según reportó Ignacio Olivera Doll, de Bloomberg, Bessent señaló que Trump estaría dispuesta a ofrecer al Gobierno argentino una línea de crédito específica si una crisis mundial pusiera en peligro la recuperación económica liderada por el presidente Milei, según tres personas con conocimiento directo de sus comentarios.

Scott Bessent dijo lo que todo el mercado argentino quería escuchar
Scott Bessent dijo lo que todo el mercado argentino quería escuchar.

El Gobierno estadounidense estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, por sus siglas en inglés) para apoyar a Argentina si ocurriera algo ajeno a su responsabilidad, siempre y cuando Milei mantenga el rumbo de sus políticas económicas, afirmó Bessent el martes en un evento de JPMorgan Chase & Co. en Washington, según las fuentes citadas.

Un portavoz del Tesoro no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

“Los bonos argentinos subieron durante la jornada del martes tras las declaraciones, y tenían uno de los mejores desempeños en los mercados emergentes. Los títulos de referencia con vencimiento en 2035 ganaban un centavo para cotizar a unos 66 centavos por dólar, según datos de precios recopilados por Bloomberg”, según el artículo de Olivera Doll, Daniel Flatley y Kevin Simauchi.

Los analistas apuntaron a los comentarios de Bessent en el evento a puertas cerradas del martes como motivo del repunte de los activos argentinos.

“Los bonos subieron porque hay una creciente expectativa de que EE.UU. respaldará a Milei en caso de una crisis”, señaló Carolina Gialdi, directora de ventas internacionales de Max Capital en Buenos Aires, que no asistió al evento en Washington.

“Evitar una crisis reduciría los riesgos políticos de que el peronismo regrese al poder, actualmente latentes en el precio de los bonos”, añadió, refiriéndose al movimiento populista que ha dominado la política argentina en el pasado.

El CEO de Ualá, Pierpaolo Barbieri, quien conoce a Bessent de sus años bajo el paraguas de George Soros dijo que las palabras del ahora secretario del Tesoro son un “game changer”.

  • Qué es un FSE

Creado en la década de 1930, el FSE ha participado en más de un centenar de créditos o préstamos del Tesoro de EE.UU. a gobiernos y bancos centrales extranjeros para ayudar a estabilizar las monedas, según el sitio web del Tesoro.

Los recientes comentarios de Bessent parecen ir un paso más allá de las declaraciones formuladas en una entrevista con Bloomberg News en Buenos Aires la semana pasada, donde visitó a Milei y elogió su agenda de reformas como modelo para otros gobiernos promercado de América Latina.

“Al final, también contamos con el Fondo de Estabilización Cambiaria. No nos hemos comprometido a formar parte de él, pero podríamos hacerlo”, señaló Bessent el 14 de abril durante una inusual visita de un secretario del Tesoro estadounidense a este país propenso a las crisis.

La administración Trump, detallaron Olivera Doll, Flatley y Simauchi, resultó crucial para que Argentina obtuviera un programa de US$ 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional a principios de este mes.

*Director de El Economista

**Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad en ejercicio del derecho constitucional a la libre expresión sin censura previa y no necesariamente reflejan la línea editorial de SRSur News Agency

Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina 
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo

Escribir
SRSur.com.ar
Dejanos tu mensaje!