Screenshot_20250609_003859_Docs

Creció 28% el déficit comercial con Brasil, a USD -2.427 millones, muy por encima de los 58 millones de superávit acumulado durante los primeros 5 meses de 2024.

En el intercambio comercial Argentina-Brasil, en los primeros cinco meses del año, creció 28% el déficit comercial con Brasil.

La consultora Abeceb reseñó que “el año pasado teníamos superávit”.

En mayo de 2025 las importaciones argentinas desde Brasil ascendieron a USD 1.698 millones, sólo un 6% más que el mes previo, pero un 55% más elevadas que las importaciones de mayo de 2024.

Por su parte, las exportaciones argentinas a Brasil crecieron un 20% durante el mes de mayo respecto del mes anterior y un 4% comparadas con mayo de 2024.

Finalmente, el saldo comercial bilateral en mayo fue de USD -535 millones, levemente por debajo del mes previo, pero encontrándose entre los valores más altos de los últimos 2 años.

En el acumulado del año, creció 28% el déficit comercial con Brasil, ascendiendo a USD -2.427 millones, muy por encima de los 58 millones de superávit acumulado durante los primeros 5 meses de 2024.

Este resultado refleja el cambio de tendencia en el comercio bilateral luego del proceso de desburocratización y normalización del comercio exterior argentino llevado a cabo por el gobierno.

El flujo comercial bilateral entre Argentina y Brasil en mayo de 2025 (suma de importaciones y exportaciones) ascendió a USD 2.860 millones, representando un 11% más que el mes anterior y un 29% más respecto de mayo de 2024.

Durante los primeros 5 meses del año ambos países experimentaron un crecimiento en sus flujos de intercambio comercial del orden del 25% en la comparación interanual.

Sin embargo, esta situación se explica por el gran crecimiento de las compras argentinas a Brasil.

Las compras a Brasil crecieron 50% en el acumulado del año, mientras las exportaciones argentinas se mantuvieron en el mismo nivel que el año previo.

  • Importaciones

El rubro más importante dentro de las importaciones argentinas desde Brasil continúa siendo el de vehículos y sus partes y accesorios (capítulo 87 de la nomenclatura común del Mercosur).

Este capítulo representa el 45% de las importaciones totales (USD 764 millones) y tuvo un aumento de 9% respecto de abril.

A su vez, dentro de este rubro, la importación de vehículos, significaron USD 613 millones (el 80% del rubro).

En el conjunto se destaca el crecimiento en las importaciones de camiones, mientras el resto correspondió a autopartes y carrocerías.

El segundo rubro en importancia correspondió a los bienes de capital, es decir máquinas y herramientas (capítulo 8705 y 8704 del NCM).

Este rubro explicó el 14% de las importaciones desde Brasil.

  • Exportaciones

Entre las exportaciones los rubros más destacados en mayo fueron los vehículos, los cuales aumentaron un 8% mensual y representaron el 40% de las ventas externas.

Este aumento se observó principalmente en vehículos para transporte de mercancías (camionetas), seguidas de los autos. Los vehículos significaron USD 466 millones en mayo de 2025.

Los otros rubros destacados fueron el aluminio y el petróleo, que recuperaron los volúmenes de los meses previos, en torno a los USD 30 millones.

Colabora para mantener este sitio:
Banco Santander Argentina 
Alias: CLIMA.GRADA.MEDUSA

Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency

Abre este enlace para unirte a nuestra comunidad de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DZwWOqFMhwM1N0wDyCDaVo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *