El Informe Monetario Mensual divulgado por el Banco Central detalló que el mes de diciembre cerró el 2022 con un aumento del agregado monetario amplio (M3), crecimiento de los depósitos a plazo fijo pero una caída estimada de 12% anual en los préstamos al sector privado.
El BCRA sintetizó si Informe Monetario Mensual en los siguientes puntos:
-El agregado monetario amplio (M3 privado) a precios constantes y sin estacionalidad habría registrado un aumento en el último mes del año. A nivel de componentes, los medios de pago presentaron una suba, a diferencia de lo ocurrido durante casi todo el año, y los depósitos a plazo fijo continuaron creciendo. Así, estos últimos habrían marcado a precios constantes un nuevo máximo en términos históricos y en un registro similar al máximo de la pandemia en términos del Producto.
-El crecimiento de las colocaciones a plazo se dio en un entorno de tasas reales positivas. Durante diciembre las tasas de interés mínimas de los depósitos se mantuvieron en 75% n.a. (107,05% e.a.) para las colocaciones de personas humanas por hasta un monto de $10 millones y en 66,5% n.a. (91,07% e.a.) para el resto de los depositantes del sistema financiero.
-El 28 noviembre se reabrió el “Programa de Incremento Exportador” que permitió liquidar al complejo sojero divisas a un valor excepcional y transitorio de $230/US$ hasta el 30 de diciembre. El BCRA adquirió por este mecanismo US$3.155 millones y, junto con el resto de las operaciones cambiarias del sector privado, dejó un saldo neto de US$2.330 millones en el mes. Estas operaciones implicaron una expansión de la liquidez que se esterilizó con pasivos remunerados.
-Por último, los préstamos al sector privado a precios constantes y sin estacionalidad habrían mantenido sin cambios en el mes, luego de 5 meses consecutivos de contracción. De este modo habrían finalizado el año con una caída interanual de aproximadamente 12%.
Seguinos en Twitter: @SRSur_Agency