La vitivinicultura es una actividad económica de alto valor agregado

“La vitivinicultura es una actividad económica de alto valor agregado y generación de empleo genuino”, definió Mario González, presidente de la COVIAR, Corporación Vitivinícola Argentina.
Por esto, “es fundamental que trabajemos con visión de futuro para fortalecer cada uno de sus eslabones”, de la industria vitivinícola remarcó.
- La perspectiva de COVIAR
En el desayuno del Día de la Fiesta Nacional de la Vendimia, abrió el turno de discursos el presidente de la COVIAR, Mario González.
El dirigente sectorial destacó la trascendencia de este encuentro, que reunió a más de 250 periodistas y 40 medios acreditados, reflejando el impacto del sector en la economía argentina.
“Este evento es un espacio de encuentro clave para todos los actores de la vitivinicultura, donde trabajamos juntos para construir un futuro más sólido y competitivo”, afirmó.
- Competitividad
González subrayó la necesidad de fortalecer la competitividad de la industria vitivinícola para consolidar su posición en los mercados internacionales.
Para eso propuso estabilizar la economía, reducir costos logísticos y establecer acuerdos comerciales favorables.
También hizo hincapié en la importancia de un sistema financiero que se adapte a la naturaleza del sector, con créditos accesibles y plazos adecuados para los productores.
“Debemos garantizar que la vitivinicultura tenga acceso a herramientas financieras acordes a sus ciclos productivos, permitiendo inversiones que nos den estabilidad y crecimiento a largo plazo”, sostuvo.
Además destacó el papel clave de la inversión en tecnología para mejorar la eficiencia en todos los eslabones de la cadena productiva.
El titular de la COVIAR resaltó la diversidad del sector, que incluye desde vinos de alta gama hasta productos derivados, como el jugo de uva concentrado y las pasas de uva, los cuales generan valor agregado y empleo en distintas regiones del país.
Asimismo enfatizó que la entidad es la encargada de ejecutar el Plan Estratégico Vitivinícola a largo plazo, con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo del turismo del vino como motor de crecimiento.
“La vitivinicultura es una actividad económica de alto valor agregado y generación de empleo genuino. Es fundamental que trabajemos con visión de futuro para fortalecer cada uno de sus eslabones”, remarcó.
Finalmente, González agradeció el respaldo de las provincias vitivinícolas, en particular Mendoza y San Juan, que concentran la mayor parte de la producción.
También reconoció el apoyo de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Consejo Federal de Inversiones, así como el compromiso de las entidades agropecuarias y el sector privado.
Además, reafirmación la necesidad de un trabajo conjunto para enfrentar los desafíos del sector promoviendo políticas que fortalezcan su desarrollo y posicionamiento en el mercado global.
Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency