La contaminación del agua en el Gran Buenos Aires es noticia para BBC News

La contaminación del agua en el Gran Buenos Aires es noticia para BBC News que dio repercusión internacional a un viejo problema ambiental del Gran Buenos Aires.
La contaminación del agua en el Gran Buenos Aires es noticia para BBC News.
Un hecho frecuente pero pocas veces difundido internacionalmente alertó sobre la contaminación ambiental en la región periférica de la Ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, y reflejó la desidia de industrias y funcionarios de la provincia de Buenos Aires en el cuidado del medio ambiente.
Esta vez se mostró al mundo un curso de agua denominado “Arroyo Sarandí”, asombrando al periodismo e indignando a los pobladores del Gran Buenos Aires, un conglomerado urbano periférico de la Capital Federal de la República Argentina, gobernado por el economista apadrinado por Cristina Fernández de Kirchner, el economista Axel Kicillof, que se jacta de haber recibido un título de grado universitario sin haber leído un libro.
El Arroyo Sarandí, se ubica en el partido (municipio de Avellaneda) administrado desde hace décadas por intendentes peronistas/kirchneristas.
Este curso de agua es un arroyo entubado en un 80% de su cauce, que se extiende entre las localidades bonaerenses de Longchamps y Sarandí, Argentina, que desemboca en el Río de la Plata.
Sin embargo, en el municipio de San Martín, en la zona norte del conurbano, también se registran situaciones en que desde las alcantarillas de la zona fabril, sobre la avenida 25 de Mayo, brotan líquidos burbujeantes que a veces parecen una espuma blanca y otras un geiser de colores violáceos.
Argentina canal turns bright red, alarming residents (Canal argentino se tiñe de rojo brillante, alarmando a los residentes, es el título de la nota de BBC News traducido al castellano).
La contaminación de los cursos de agua en el Gran Buenos Aires es histórica y forma parte del folklórico paisaje turístico, que incluye el famoso Riachuelo, curso hídrico que divide el sur de la Ciudad de Buenos Aires con parte de la provincia de Buenos Aires, antiguo receptor de los desechos industriales de las curtiembres y de los propios habitantes y municipios.
En este caso, la contaminación del agua en el Gran Buenos Aires es noticia para BBC News y se detalla en un breve artículo firmado por Nathan Williams.
Escribe Nathan Williams*
Un canal en un suburbio de la capital argentina, Buenos Aires, se tiñó de rojo brillante el jueves, alarmando a los residentes locales.
Imágenes y vídeos muestran el agua de intensos colores desembocando en un estuario, el Río de la Plata, que linda con una reserva ecológica.
Los informes de los medios locales sugieren que el color puede haber sido causado por el vertido de tinte textil o por desechos químicos de un depósito cercano.
El Ministerio de Medio Ambiente (de la Provincia de Buenos Aires) informó en un comunicado que se tomaron muestras de agua del canal (arroyo) Sarandí para determinar la causa del cambio de color.
A última hora de la tarde (del jueves), el color del agua había perdido parte de su intensidad, informó la agencia de noticias AFP.
Los residentes han afirmado que muchas empresas locales eliminan residuos tóxicos en la vía fluvial, que atraviesa una zona de fábricas textiles y de procesamiento de cuero a unos 10 kilómetros (6 millas) del centro de la Capital (de la Nación).
Una vecina, una mujer llamada Silvia, dijo al canal de noticias local C5N que aunque ahora se ha puesto rojo, “otras veces era amarillo, con un olor ácido que nos enferma hasta en la garganta”.
“Vivo a una cuadra del arroyo. Hoy en día no huele. No hay muchas fábricas en la zona, aunque hay almacenes”.
Otra residente, Maria Ducomls, contó a la AFP que las industrias de la región arrojan desechos al agua y afirmó haber visto en el pasado colores diferentes: “azulados, un poco verdes, rosados, un poco lilas, con grasa encima”.
Fuente: BBC News y SRSur News Agency
Seguinos en X: @SRSur_Agency Instagram: @srsurnewsagency